La Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Tecomán signaron un convenio de cooperación en el marco de los fundamentos del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a través del cual trabajarán en cuatro proyectos que tendrán una inversión de dos millones 100 mil pesos.
Esta cantidad es proveniente del SUBSEMUN (Subsidio Para la Seguridad Pública de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal) de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal.
El acuerdo establece que a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), la Universidad de Colima diseñará e implementará, como un primer proyecto, un Plan Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el municipio de Tecomán; el segundo de los trabajos fortalecerá la operación, iniciativas y acciones de los consejos de participación ciudadana municipales, y aquellos de las demarcaciones territoriales del municipio en materia de seguridad ciudadana y prevención social de la violencia y la delincuencia, en el marco de sus atribuciones.
Un tercer proyecto se refiere al desarrollo de programas enfocados a disminuir los orígenes de la violencia y que propicien el compromiso activo de los jóvenes con sus comunidades de origen, la convivencia pacífica y la no violencia, y el cuarto es crear redes de mujeres de barrios y colonias.
Cabe mencionar que el SUBSEMUN asignó recursos a los municipios del país a través de una convocatoria con un catálogo de proyectos, de tal manera que en la nuestra sólo recibirán esos recursos los municipios de Tecomán, Villa de Álvarez, Manzanillo y Colima. De igual manera la SSP les hizo llegar a los gobiernos municipales un catálogo de universidades y consultorías autorizadas por su prestigio, para realizar los proyectos, por lo que Tecomán y Villa de Álvarez acudieron a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para contratar sus servicios.
El documento fue firmado por el rector Miguel Ángel Aguayo López y el presidente municipal de Tecomán, Saúl Magaña Madrigal. Además, por parte de la U de C atestiguaron la directora de la FCPyS Vianey Amezcua Barajas, y por la comuna tecomense la síndico María Elena Amezcua Garza y el secretario del Ayuntamiento, Pablo Ceballos Ceballos.
Después del acto protocolario, el rector se manifestó entusiasmado por este convenio pues, dijo, el tema de la inseguridad ciudadana es una de las problemáticas de mayor relevancia para la población junto al empleo y la pobreza, “por lo que el diseño de estrategias bien desarrolladas en esta materia es una respuesta a esa demanda ciudadana”.
A su vez, Aguayo López expresó que sería importante elaborar una propuesta para contar con un programa o sistema de seguridad pública municipal, ya que existe un círculo vicioso que está relacionado con la falta de empleo y educación para los jóvenes, la falta de participación ciudadana y la generación de la violencia y la inseguridad.
Además, señaló la importancia de la participación de los medios masivos de comunicación para resolver esta problemática, dado que “los medios no solamente deben servir para expresar una realidad a través de lo que publican, sino también para construir una realidad y construir soluciones”.
Puntualizó también, que la inseguridad es un tema que podrá resolverse de manera integral, es decir con la participación de todos aportemos para la solución y como ejemplo habló de los programas contra el dengue que se han implementado, en los que gobierno, universidad y sociedad civil han participado con excelentes resultados.
Por su parte, el alcalde tecomense señaló que invertir en prevención del delito no es una obra que se ve de manera inmediata, pero si va generando una cultura en la población, así como mejores condiciones para la convivencia, ya que se trata, dijo, de proyectos sustentables que le dan mejores herramientas a la sociedad y a las instituciones para combatir este tipo de flagelo.
Igualmente, agradeció otros apoyos que anteriormente ha ofrecido la Universidad de Colima al municipio a través de campañas de descacharrización, salud, limpieza y de generar una mejor cultura en la ciudadanía. De igual manera, agregó, existe una estrecha comunicación con el delegado de la U de C en Tecomán, Carlos Enrique Izquierdo Espinal, con quien ya se ha trabajado coordinadamente y asiste con regularidad a las actividades que convoca el ayuntamiento.
Por último, Magaña Madrigal aseguró que este momento es decisivo para que los ayuntamientos tengan el respaldo de la casa de estudios colimense, “me da mucho gusto que hoy la Universidad de Colima nos pueda ofrecer estos servicios y este enlace para que también la teoría pueda ser aplicada en la práctica”.
En su intervención, Vianey Amezcua puntualizó el trabajo alrededor de estos proyectos con la comuna tecomens. Significa una gran oportunidad para el plantel a su cargo, pues con esto se cristaliza la posibilidad de cumplir una de las funciones sustantivas de la universidad que es establecer vinculación con la sociedad y el gobierno gracias a la naturaleza de las carreras que ofrece la facultad.
Dijo también que actualmente el equipo encargado de realizar estos proyectos desarrolla un trabajo colegiado aplicando toda su experiencia, al tiempo que manifestó su deseo porque esta relación fructífera continué en el futuro, no sólo en el tema de la seguridad pública, sino también en otros que tengan que ver con la ciencia política, la administración pública o las relaciones internacionales, donde la facultad cuenta con expertos altamente calificados.
En el evento estuvieron presentes también el director de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Tecomán, el coronel José Gabriel Barrera Cárdenas; el director de Prevención del Delito, José Narvaez Zapata; la subdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Alejandra Chávez Ramírez; los profesores de ese plantel Christian Torres Ortiz Zermeño y Felipe Lázaro Barajas y como invitado especial, el enlace en nuestro estado con SUBSEMUN, Roberto García Avendaño.