Con el fin de dar cumplimiento al programa estratégico del Gobierno del Estado “Lectura para todos”, en su etapa adicional, la Secretaría de Cultura publicó ya los primeros 38 libros editados por esa dependencia, en la plataforma electrónica de uno de los buscadores más usados a nivel mundial: Google. El objetivo será añadir más textos, e incluso los que se presenten próximamente, para su consulta completa y gratuita de manera electrónica. Según estadísticas del propio Google, a tan sólo 47 días de su publicación, dichos libros han sido consultados por 5,695 usuarios.
Lo anterior se dio a conocer en una conferencia de prensa, en la que el Secretario de Cultura, acompañado del Coordinador Estatal de Fomento a la Lectura, Esaú Hernández y el Coordinador de Difusión Cultural, Héctor Guedea, comentó que esta acción complementaria a la biblioteca digital que la propia Secretaría tiene en su portal web y a otras actividades de las que destaca el Mes Colimense de la Lectura y el Libro que en abril de este año obsequió 101,740 libros en el mismo número de hogares del Estado, forma parte de una de las estrategias de accesibilidad a la cultura y específicamente a la cultura escrita.
Añadió: “somos la única instancia en el país con una política integral de difusión de la lectura que comprende todas estas variantes, no solamente la edición de libros exclusivamente para su distribución gratuita, sino que también estamos colocando los libros para que una vez agotados puedan seguir siendo consultados mediante este formato digital”.
Al respecto, Esaú Hernández, mencionó que la Secretaría de Cultura decidió acercarse a la herramienta de mayor difusión en materia de información en el Internet, que es Google y a su biblioteca virtual que contiene alrededor de 70 millones de libros en su base de datos.
La forma de acceder a las publicaciones de la Secretaría de Cultura es entrar a la página principal de Google, dar clic a la pestaña superior que dice “Libros” y poner en la opción de búsqueda la palabra culturacolima, (mismo perfil que dicha dependencia tiene en su página web y en las redes sociales) y enseguida aparecerán las publicaciones que se han digitalizado.
Entre ellas se encuentran: “Almanaque colimense, fiestas, ferias y festivales culturales 2011”, “Coloreando la lectura”, “Cuentos del viejo perro colorado”, por mencionar algunos, de los cuales únicamente 3 no se pueden visualizar en su totalidad por instrucción de los propios escritores y cuestiones que tienen que ver con derechos de autor, circunstancia que la institución resolverá añadiendo la cláusula en los respectivos contratos con escritores, para que éstos concedan a la S.C. publicar sus textos en su totalidad, e incluso facilitar su descarga e impresión, utilizando la plataforma de Google.
Finalmente, Esaú explicó que en Google, aparecen ya 3 libros de reciente publicación “decidimos no publicarnos en papel, sino nada más en una plataforma digital porque estamos procurando generar nuevas maneras de publicar libros, de generar ahorros a la propia Secretaría de Cultura y también apelando a una política que nos permita ser más amables con nuestro entorno ambiental”.