La vacuna, efectiva para prevenir el sarampión

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado señaló que personas sin la vacuna del sarampión y el tránsito de viajeros a las áreas con brotes de esta enfermedad, son los principales factores que contribuyen al desarrollo de este padecimiento, de ahí que la población que no recibe la vacuna o no la ha recibido completa está en riesgo de contraer esta enfermedad contagiosa.

Agregó que la vacunación es altamente efectiva en la prevención del sarampión, siendo los biológicos que protegen de esta enfermedad la vacuna triple viral (sarampión, rubeola y paperas) o la vacuna doble viral (sarampión y rubeola), manteniéndose a la fecha el estado sin casos confirmados del padecimiento.

La dependencia estatal explicó que la triple viral se aplica en 2 dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 6 años de edad o al ingresar a la primaria. Si por alguna razón la primera dosis no se aplicó a los 12 meses, se podrá administrar hasta los 4 años de edad.

Así mismo, mencionó que se aplica una dosis de la vacuna doble viral entre los 13 y 19 años, y en caso de no haberla recibido, se deberá aplicar entre los 20 y 39 años de edad.

Reiteró que en las unidades de Salud hay suficientes vacunas para sarampión, ya que cuentan con 5 mil dosis y se espera en los próximos días una siguiente dotación de otras 15 mil dosis más, con lo cual se mantiene un “stock” de estas vacunas.

La Secretaría de Salud estatal indicó que el primer síntoma típico de esta enfermedad es la fiebre mayor a 38 grados, acompañada de tos y escurrimiento nasal, ojos rojos e hipersensibilidad a la luz; al cabo de varios días aparecen ronchas de color rojo vivo y dispersas en la cara y la parte superior del cuello, para después surgir en el pecho, espalda y hasta las piernas.

Subrayó que la enfermedad es más grave en menores de un año de edad y adultos, por complicaciones como infecciones del oído, neumonía, diarrea, ceguera o un sarampión hemorrágico que causa sangrados en varias partes del cuerpo e inflamación del cerebro (encefalitis)

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí