Ciudad de México.- Al celebrar el Día del Caminero que se conmemora este 17 de octubre, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, rindió homenaje a quienes construyen obras que propician el desarrollo económico, educativo y social de la Patria.

Jiménez Espriú enfatizó que los camineros hacen posible construir las vías que ayudan a terminar con la ancestral discriminación y llevar salud, educación, entretenimiento y oportunidades de crecer para desarrollar los talentos de nuestro país.

“Los camineros, generosos servidores del pueblo, héroes anónimos con frecuencia olvidados, ven cómo de su esfuerzo surgen los caminos buenos, solidarios que van poblando el mapa de la Patria como venas nutricias para dar a todos la posibilidad de unir, vivir y convivir”.

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, acompañado de funcionarios de la SCT y de elementos de la Secretaría de Marina realizó una guardia de honor y depositó una ofrenda floral ante el Monumento al Caminero, donde reconoció a quienes laboran en la construcción de la infraestructura carretera del país.

Recordó que el primer camino que se construyó fue el de México-Veracruz. Hoy se trabaja con eficiencia, buscando la simplicidad, la transparencia en cada una de las actividades que lleva a cabo la SCT en el ámbito caminero para permitir así la integración del sistema carretero de nuestra nación.

El 17 de octubre de 1925 se instituyó el Día del Caminero, año de creación de la Comisión Nacional de Caminos.

En 1956 se inauguró el Monumento, realizado por el escultor Ramiro Gaviño, el cual rinde homenaje “Al Caminero, integrador de las comunicaciones de México”, y a la “Memoria de quienes perdieron la vida en el cumplimiento del deber”.

En la obra se dibuja una carretera, resguardada por tres imponentes esculturas pétreas de hombres con herramientas propias de los camineros: taladro, teodolito y planos. BP