José Ángel Córdova, secretario de Salud federal, reconoció que México es el tercer país con mayor número de muertes en América y el séptimo en el mundo por accidentes viales.
Por ello, adelantó que existe una propuesta para cancelar el permiso de conducir a todos aquellos jóvenes que manejan en estado de ebriedad.
Estadísticas de la Secretaría de Salud (Ssa) revelan que en México los accidentes vehiculares representan la primera causa de muerte para los jóvenes de 15 a 29 años de edad. Dos millones de adolescentes sufren lesiones por accidentes de tránsito cada año.
Incluso, el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes ha hecho diversos llamados a los padres de familia para evitar dar a sus hijos vehículos deportivos que representan un alto riesgo de accidente.
Se estima que por accidentes viales mueren 24 mil personas cada año, de las cuales mil 400 son niños de menos de 14 años de edad.
En reunión privada con el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Jean Todt, el funcionario recordó que en el “Decenio de la Seguridad Vial”, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México se comprometió a reducir a la mitad el número de muertes por accidentes viales en 10 años, que se traduce en evitar 80 mil 600 fallecimientos para el año 2020.
El secretario de Salud afirmó que 84% de los accidentes ocurre en las urbes y 16% en carreteras; sin embargo, dijo que 60% de las muertes sucede en carreteras porque los accidentes son de más impacto.
El titular de Salud añadió que se trabaja la campaña para promover el uso del cinturón de seguridad por parte de todos los ocupantes del vehículo así como la silla portainfantes en la parte de atrás del auto, y no hablar por teléfono celular mientras la persona conduce el automóvil.
José Ángel Córdova informó que el próximo año se implementarán nuevas tecnologías en Europa, Francia, Canadá, Estados Unidos y Australia para hacer obligatorio el uso del sistema de control electrónico de estabilidad, que regula la velocidad. Esta medida es de bajo costo, aseguró el funcionario.
Con información del Universal