Colima.- Hasta ahora los municipios de Manzanillo, Cuauhtémoc y Minatitlán son lo que tienen previsto cumplir en tiempo y forma con los compromisos de fin de año y aguinaldos, mientras que Colima, Villa de Álvarez e Ixtlahuacán requerirían de adelanto de participaciones.
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo se establece que el 20 de diciembre es el último día para depositar los aguinaldos.
Artículo 87 de dicha Ley “los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, esto aunque no haya laborado todo el año”
El pasado 9 de noviembre al presentar la Ley de Ingresos 2019 en el Congreso del Estado, representantes de los municipios de Manzanillo, Cuauhtémoc y Minatitlán manifestaron que están en tiempo y forma de cumplir con los compromisos de fin de año, sin generarse una deuda nueva debido a la buena administración financiera que han tenido durante el 2019.
Por otro lado, los municipios de Colima, Villa de Álvarez e Ixtlahuacán han manifestado la necesidad de requerir un adelanto de participaciones para cumplir con dichas obligaciones.
El alcalde del municipio de Colima, Leoncio Morán Sánchez, dijo que aunque tienen una situación difícil en el ayuntamiento, en temas económicos, los trabajadores pueden estar tranquilos porque es un tema que están resolviendo.
“Es un tema difícil estamos hablando de alrededor de 40 millones de pesos que tiene que pagar el municipio de Colima en prestaciones y en sueldos a los que tienen derechos los trabajadores”.
Morán Sánchez prevé pedir un adelanto de participaciones, aunque recordó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha manifestado que eso no sucederá.
“Estamos a la espera (de respuesta definitiva de gobierno federal), también estamos a la espera de gobierno del estado que nos había ofrecido a los municipios de a través de un crédito gestionado para ellos tener un acceso para este recurso y completarlo”.
Locho Morán dijo que en caso de que estas dos opciones no se den, pedirán un crédito de corto plazo como lo hicieron en el 2018.
“Estamos viendo hasta donde nos alcanza el recurso y si tendremos ese endeudamiento a corto plazo”.
Este 27 de noviembre, el regidor de Villa de Álvarez, Héctor Magaña Lara dijo que el ayuntamiento villalvarense también requeriría de un adelanto de participaciones.
“De no lograrse esto puede que haya problemas para el municipio para cumplir sus compromisos de fin de año”.
Magaña Lara expuso que ‘La Villa’ tiene problemas para solicitar un crédito nuevo por las deudas que ha heredado.
“Hay algunas empresas calificadoras que permiten que si un ente municipal o estatal tiene la posibilidad de tener un crédito más, en el caso de Villa de Álvarez ya no, tiene un gran problema, el monto que le alcanza para hacer una solicitud no va más allá de los 7 millones de pesos”.
Al presentar su Ley de Ingresos 2019 ante los legisladores, el tesorero del municipio de Ixtlahuacán, Ignacio Sevilla Carrillo, informó que requieren un adelanto de participaciones de 8 de millones de pesos para cumplir con los compromisos de fin de año.
Derechos Reservados AFmedios