Legislador pide que costo de predial no afecte a colimenses

Foto: AFMedios/El diputado Salvador Fuentes.

El diputado Salvador Fuentes Pedroza presentó, con el respaldo del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, (PAN), una iniciativa que contempla diversas reformas a las Leyes de Hacienda para los diez Municipios de la entidad, a fin de que la recaudación por concepto predial “no afecte a la sociedad colimense”.

Recordó en su fundamento que actualmente los citados ordenamientos de Hacienda de los diez municipios del Estado, en relación al impuesto predial contemplan un incremento determinado de factores, con tasas y tarifas previstas en el mismo cuerpo normativo, derivado de una serie de reformas para “allegarle a la Tesorerías Municipales mayores recursos provenientes del Impuesto Predial, solicitando que se incrementaran los valores que sirven de base para la cuantificación de los cobros”; sin embargo, continúo el legislador, la Comisión de Hacienda, en consenso con las diversas fracciones parlamentarias, concordaron en cuidar la economía de las familias, “buscando equilibrio entre ambos actores, para que el incremento que se propuso, ayudara a las haciendas municipales sin afectar la economía de los habitantes”.

Por ese motivo, enfatizó, se presentó un incremento a los los factores de 1.04 a 1.06 y de 1.08 a 1.10, previstos, que establece el candado para que sólo se pueda incrementar el factor mencionado en relación al ejercicio fiscal anterior. “En el caso da las viviendas que venían tributando con una base gravable anterior a la de la reforma establecida, seguirían pagando la misma cantidad que el año inmediato anterior, pero con el incremento que resulte de multiplicar el factor de 1.10 por el impuesto anual correspondiente al año inmediato anterior, que equivale aproximadamente a un 10%”.

“Sin embargo, se dejó abierta la posibilidad de que aquellos inmuebles en los que se constituyera o disolviera el régimen de copropiedad o bien se subdividiera, fusionara, ampliara, construyera, reconstruyera, demoliera, fraccionara o relotificara y en los demás casos previstos en la Ley de Catastro como causales de valuación y revaluación, pues precisamente se hiciera la revaluación correspondiente”.

De esa manera, explicó que muchas familias que tradicionalmente pagaban una cantidad por concepto de predial, vieron que se disparó el cobro hasta un 1000 %, lo que evidentemente les causó un perjuicio en su economía, no cumpliéndose así con el espíritu que la aludida reforma en su momento planteó. Lo mismo sucedió con las transmisiones patrimoniales, entendiéndose como tales compraventas, donaciones, entre otras, en las que el anterior dueño pagaba una cantidad de predial y el nuevo dueño, por el simple hecho de que haya pasado a su propiedad, ahora debe pagar hasta un 1000 % de incremento”. Finalmente, la iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y posterior dictamen.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí