Colima.- La Dirección de Defensoría de Oficio y Asesoría Jurídica del gobierno estatal no cumple con varios aspectos que marca la Ley, aseguró el vicepresidente nacional en la región de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam), Abraham Méndez Palomares.
Ejemplificó que no se respeta el artículo 26 que reza: “habrá un estudio socioeconómico (a quienes se les brinde el servicio)”.
“Sin embargo no se está llevando a cabo, la ley es clara y lo dice y eso no se está haciendo”, afirmó.
Según Méndez Palomares, la ley de la Defensoría de Oficio y Asesoría Jurídica del Estado, indica que el gobierno está obligado a brindar asesoría jurídica a todo tipo de gente, sin embargo ello crea a una competencia desleal para los abogados que se dedican al libre ejercicio de la profesión.
No obstante, afirmó que dicha Dirección apoya a jubilados y pensionados con altos ingresos económicos, lo cual a decir de Méndez Palomares contrapone con el espíritu constitucionalista que es el de ayudar a la gente más necesitada.
“Y si analizamos el esquema de algunas pensiones que se otorgan por el gobierno del estado, hay jubilaciones de hasta 30 mil pesos mensuales y no creo justo que una persona que tenga esta jubilación tenga la necesidad que lo apoye un defensor público gratuito” afirmó.
Por tal motivo solicitarán por escrito al gobierno estatal y al Congreso, una reforma legal para que se aplique la propia ley a fin de realizar un estudio económico y determinar a quién sí y quién no debe apoyar la Dirección de Defensoría de Oficio.
Solicitaremos por escrito al gobierno del estado y al congreso la inquietud de los abogados para que haya una reforma legal y que se aplique la propia ley, ya que no se lleva a cabo lo que dice la ley en cuanto debe haber un estudio socioeconómico para determinar a quien sí y a quien no apoyar.
El vicepresidente de la Concamm, reconoció el buen trabajo realizado por el director de la Dirección, Gustavo Allen Ursúa Calvario, ya que la dependencia ha crecido de manera sustancial, ya que además se le ha dado dignidad al defensor de oficio.
“Es necesario que no sea una competencia para los compañeros y se vea quien tiene verdadera necesidad que se le apoye, porque por apoyar a alguna persona en donde hay recursos económicos se deja de apoyar a quien realmente necesita un apoyo en cuanto al trabajo político y la asesoría”, concluyó.
Derechos Reservados AFmedios