Colima.- La localización, persecución policial para detener a un individuo a bordo de un vehículo y labores de rescate de una persona, fueron los simulacros realizados esta mañana por personal que operara el helicóptero Robinson Helicopter R44 Police, ya estará en manos del gobierno de Colima en aproximadamente 15 días.
La aeronave con las que se realizaron las simulaciones es la que fue prestada por la empresa Marítima y Servcios A.C.
El simulacro tuvo lugar en el aeropuerto “Jorge Llerenas Silva”, sitio en que estará el helipuerto y hangar.
Gabriel Ravago, tiene 20 años de edad, es piloto comercial de helicóptero de ala rotativa, y será uno de los que oficialmente se encargará de maniobrar la aeronave.
Se le ha capacitado para cuestiones de seguridad y protección civil, tienen un programa para el trabajo en la aeronave; además en experiencia de vuelo tiene mil 800 horas sólo en este equipo.
“Recibiremos capacitación desde rescate, vuelo policial, emergencia, es muy completa que no se ve en otros estados”, dijo a los medios de comunicación.
Hizo mención que parte de los propósitos del sobrevuelo que se realizan, es verificar puntos de emergencia y estratégicos tanto para los operativos policiacos como de emergencia desde la aeronave.
Vía aérea, la zona connubarda de Colima se recorre de 5 a 10 minutos de lado a lado y en media hora de cuatro a cinco municipios –los más cercanos-, lo que se puede facilitar para apoyar en aspectos de seguridad pública para reacción, persecución para apoyo a otras autoridades como protección civil y eventos fuera de programa como lesionados, rescates en situaciones de riesgo en montaña y playa.
De acuerdo al coordinador operativo, Coronel de Caballería, Alfredo Zubia Hernández, la aeronave dará una ventaja considerable en aspectos de seguridad preventiva como disuasición, para ahuyentar a una parte de la delincuencia común y organizada, ya que amplía el cien por ciento la seguridad en tierra.
Manifestó además que canchas de futbol, terrenos baldíos y zonas de playas, serán utilizados como helipuertos alternos, lo cual está identificado para en caso de que el aparato deba bajar, para apoyar en servicios de protección civil o detener a algún sospechoso.
Dentro de las recomendaciones a las personas cuando vean aterrizar el helicóptero, es alejarse más de 50 metros, ya que el viento provocado por las astas puede lesionarlos por lanzar rocas o cosas que estén en el piso.
En materia de protección civil, el director operativo del Sistema Estatal de dicho organismo, Melchor Ursúa Quiroz, dijo que será utilizado para la situación térmica del volcán, el domo, el comportamiento de los lahares, la prevención de riesgos rescates en ríos y apoyar a personas en zonas afectados por huracanes.
“(Al volcán) se efectuará un vuelo periódico, el cual se planeará”, indicó.
Además será para apoyar a los científicos de la Universidad de Colima, que quieran realizar investigaciones en el coloso de fuego.
“Se hablaba y hablaba, ahora sí tenemos el sueño realizado, y nos dará satisfacciones grandes”, afirmó.
Ursúa Quiroz destacó de manera irónica que “los expertos” se equivocaron mucho.
“Si (el helicóptero) podía volar en la noche, por la ciudad, transportar una camilla, el helicóptero estará capacitado y podremos hacer muchas cosas que se decía no se podían hacer”, concluyó.
{ppgallery}galerias/helicoptero18{/ppgallery}
{jathumbnail off}
Derechos Reservados AFMEDIOS