La U de C ya elabora estudios para Seguridad Pública en V. de Álvarez

Con el propósito de establecer una cooperación institucional en el marco de los fundamentos del Sistema Estatal de Seguridad Pública y de establecer las bases específicas para desarrollar dos proyectos en ese sentido, la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Villa de Álvarez firmaron ayer un convenio.

El documento fue signado por la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Brenda Gutiérrez Vega, el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, y la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Vianey Amezcua Barajas, en el edificio de Rectoría.

Los esquemas a realizarse se denominan Diagnóstico Local sobre la Realidad Social, Económica y Cultural de la Violencia y la Delincuencia en el Municipio de Villa de Álvarez y un Plan Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Municipio de Villa de Álvarez.

El convenio establece que la facultad se compromete en el primer proyecto a entregar un documento con ese diagnóstico, mientras que, respecto al plan municipal se entregará un documento que contenga el plan municipal o de la demarcación territorial de prevención social de la violencia y la delincuencia.

Tras la ceremonia donde se oficializó el compromiso, Vianey Amezcua explicó que los trabajos que se realizarán están subsidiados por un programa federal, llamado Subsidio para la Seguridad Pública Municipal o Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (SUBSEMUN) de la Secretaría de Seguridad Pública.

Por su parte, Miguel Ángel Aguayo destacó la importancia de firmar este tipo de convenios, ya que el problema de la inseguridad no es solamente del gobierno sino es un problema de todos.

“El diagnóstico que realizará la facultad deberá estudiar cuáles son los orígenes de la inseguridad, cómo se dan la pobreza, la falta de empleo y la inequidad, pero también habrá de buscar mecanismos para que las personas tomen conciencia de que la inseguridad también es problema de ellos, y luego conseguir que la población participe en acciones que la beneficien a ella misma y a su vez que se puedan adoptar estrategias colectivas de seguridad”, dijo el rector.

Por último, la presidenta Brenda Gutiérrez agradeció a la Universidad de Colima por el apoyo que brindará para la realización de los citados estudios, que finalmente habrán de ser para el beneficio de todos los habitantes villalvarences.

En el acto estuvieron presentes Roberto García Avendaño, encargado del enlace del SUBSEUM, al igual que funcionarios del Ayuntamiento de Villa de Álvarez y de la Universidad colimense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí