Al presidir la ceremonia inaugural del VII Seminario Internacional de Conservación del Patrimonio, el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López puso a disposición de los académicos ahí reunidos la plataforma tecnológica del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), a través de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), donde él es vicepresidente de la Región México y a pocos días de haber firmado un convenio de cooperación.
Agregó que esa plataforma será totalmente gratuita para los integrantes de la Red de Historia y Conservación del Patrimonio (HAYCOP) que organiza el evento y que se desarrolla en la Pinacoteca, auspiciado por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la casa de estudios colimense.
Para este VII Seminario, el dirigente de la U de C pidió que sea “el enlace de unión y coincidencia de proyectos exitosos en toda Latinoamérica”, ante la posibilidad de ser una importante vía que facilite el trabajo de las redes de cooperación académica.
Por su parte, la investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, Blanca Paredes Guerrero, dijo que la Red de Historia, que reúne a cuerpos académicos de universidades nacionales y latinoamericanas, entre ellas la Universidad de Colima, demuestra que sus integrantes son productivos en investigaciones y en grandes amistades en los ocho años de trabajo que llevan dentro de esa organización profesional y laboral.
Desde el pasado miércoles, cuarenta ponentes de 22 instituciones públicas y privadas del país y del extranjero realizan una revisión crítica de las intervenciones en el patrimonio y su vinculación con la investigación aplicada para la conservación.
Las actividades han sido protagonizadas por las conferencias, muchos casos y propuestas de conservación del patrimonio histórico, incluidas visones del estado de Colima como la de Patrones característicos del paisaje urbano del Barrio San José, en Colima, que presentan Francisco Javier Cárdenas Munguía, Martha Chávez y Reyna Valladares.
De manera especial, la doctora Paredes, agregó que una tarea adicional dentro de sus actividades del seminario, “para nosotros que reflexionamos tanto, con el tiempo será sin duda una oportunidad de repensar nuestra trayectoria de ocho años”.