Como parte de los programas de prevención del delito implementados por la Dirección General de la Policía Estatal Preventiva, este miércoles se puso en marcha el grupo femenil denominado “Colima Seguro”, mismo que realizará trabajos de prevención y acercamiento directo con la ciudadanía, en plazas y jardines, centros comerciales, escuelas, iglesias, así como en actos y eventos públicos que lo requieran.
El grupo femenil “Colima Seguro” se encuentra integrado por mujeres de la Policía Estatales Preventiva, las cuales previamente fueron capacitadas por personal especializado de la institución en las áreas de prevención del delito, psicología, derechos humanos, actuación policial, ética y valores, entre otros cursos indispensables para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
Una de las funciones principales que desempeñará dicho grupo es la de realizar entre la ciudadanía las recomendaciones pertinentes para prevenir ser víctima de la delincuencia común; así mismo, invitarán a la población a que ante cualquier emergencia avise a las autoridades vía número 066 o realice mediante el 089 su denuncia anónima, esto con el fin de fomentar entre la población la cultura de la denuncia ciudadana.
Con la finalidad de que la ciudadanía tenga plenamente identificado el grupo femenil “Colima Seguro”, la Dirección General de la Policía Estatal Preventiva, informa a la población que las agentes que conformarán este escuadrón podrán ser identificadas por su uniforme consistente en una blusa blanca con la leyenda en la espalda “Policía Estatal” y pantalón negro con franjas blancas en los constados, así como el gafete que portan, mismo que está autorizado por esta corporación.
Por otra parta la PEP exhorta a los ciudadanos a mantener la confianza en la policía y fomentar la cultura de la denuncia, por lo que hace la atenta invitación a que atiendan las recomendaciones emitidas por el grupo femenil “Colima Seguro”, de igual forma pone a disposición del público el número 31-2-01-02, para atender sus quejas, sugerencias o denuncias.
Cabe señalar que dicha campaña dio inicio en la capital del estado y próximamente se estará replicando en otros municipios con la finalidad de que podamos contribuir, sociedad y gobierno, a tener un Colima seguro.