El gobernante Partido Democrático de Japón dio inicio el sábado a una carrera por el liderazgo para elegir al próximo primer ministro sin un ganador claro entre cinco candidatos, mientras el país enfrenta una serie de problemas económicos y de energía.
La contienda para elegir al sexto líder del país en cinco años aparece como una batalla entre aliados y detractores del líder del partido, Ichiro Ozawa, un veterano político de 69 años que aún tiene influencia pese a enfrentar un juicio por acusaciones de no reportar donativos políticos.
El sucesor de Naoto Kan -que renunció el viernes como líder del Partido Democrático de Japón (DPJ, por su sigla en inglés) tras meses de críticas a su respuesta al tsunami de marzo y a la crisis nuclear que provocó- afronta una montaña de retos.
Deberá lidiar con el fuerte yen, que amenaza a las exportaciones, con la reconstrucción, forjar una nueva política de energía y ponerle fin a la crisis nuclear y encontrar fondos para los crecientes costos del bienestar social de una sociedad envejecida, conteniendo al mismo tiempo una deuda pública que ya tiene el doble de su economía de 5 billones de dólares.
Los índices de aprobación para los demócratas han bajado por políticas contradictorias, indecisión y acusaciones de presentar una respuesta fallida a los desastres.
Cinco legisladores, entre ellos el ministro de Finanzas Yoshihiko Noda, el ministro de Comercio Banri Kaieda y el ex ministro de Relaciones Exteriores Seiji Maehara, se registraron el sábado para competir en la votación del partido el 29 de agosto.
El ganador será primer ministro en virtud de la mayoría del DPJ en la Cámara baja del Parlamento.
Sólo legisladores del DPJ pueden votar, por lo que Maehara tiene una dura batalla contra Kaieda, que el viernes se aseguró el respaldo de Ozawa -líder de la mayor facción dentro del partido- y su aliado, el ex primer ministro Yukio Hatoyama.
Para romper la inmovilidad del Parlamento, donde la oposición controla la Cámara alta y puede bloquear proyectos, Maehara llamó a formar una «gran coalición» con partidos de oposición.
Si ningún candidato logra la mayoría en la votación inicial, los dos contendores con mayor apoyo competirán en una segunda vuelta. Medios afirman que tanto Maehara como Kaieda ya están negociando con los otros candidatos por si eso ocurre.
Con información de Reuters