Ciudad de México.- Ciudad de México.- Esta mañana en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el sub secretario de salud, Hugo López-Gatell Ramírez anunció que la jordana de distanciamiento social se extenderá hasta el 30 de mayo.
La comunidad científica hizo tres recomendaciones nuevas: mantener la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 el mayo, regionalizar las medidas de mitigación y mantener las precauciones con los grupos vulnerables, incluso una vez terminada la contingencia.
El subsecretario de salud aclaró que aunque las recomendaciones hechas por la comunidad científica son necesarias, el Consejo de Salubridad General es quien tomará la decisión final, por lo que se espera que las nuevas medidas sean aprobadas y anunciadas de manera oficial en la conferencia de salud de las 19:00 horas y después sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
El presidente anunció que el próximo martes 21 de abril se invitará al secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán para informar sobre las acciones que se tomarán para retomar el ciclo escolar o los ajustes que requerirá el calendario.
¿Qué cambia?
Al regionalizarse las medidas, los municipios con bajos índices de contagio, que en términos epidemiológicos regresaron a fase uno, podrán retomar sus actividades académicas y económicas el domingo 17 de mayo
El resto de los municipios, considerados con alto índice de contagio o en fase dos, mantendrán la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo, pudiendo regresar a la normalidad el lunes 1 de junio.
A la par de estas nuevas medidas, el grupo científico también pidió asegurar la adecuada implementación y cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria, donde se aplicarán las sanciones administrativas a servicios no esenciales que incumplan con estas normas.
La regionalización de la intensidad en las medidas de mitigación también generará que se segmente la movilidad en el territorio nacional; es decir, que no podrán trasladarse personas desde zonas de alto riesgo de contagio a zonas de menor riesgo, ni viceversa.
Por otro lado, los científicos destacaron que estas medidas funcionaran si –y sólo si- se mantienen las indicaciones de distancia, prevención, lavado de manos y otras.
“Recordarles que todo depende de que se sigan cumpliendo las medidas. Regiones del país donde no e cumpla con las medidas va aumentar la transmisión y podría ser imposible, inviable, no recomendable, que se levanten las medidas”.
También, se destacó que los cuidados, la prevención y la observación deberá mantenerse por tiempo indefinido en la población vulnerable, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Clases
Será el próximo martes cuando la Secretaría de Educación de a conocer las medidas detalladas, sin embargo, el presidente Obrador adelantó que todos los niveles educativos podrían regresar a clases el 17 de mayo. Sin embargo ese día es domingo, por lo que probablemente sería el lunes 18 de mayo.
Se prevé que la mayoría del país, las clases se retomarán hasta el 1 de junio, pero se tiene la propuesta de que las actividades escolares se retomen a mediados de mayo en los 900 municipios donde no hay casos de COVID-19 y zonas de bajo contagio.
Los municipios en amarillo son los colindantes con las zonas de alta transmisión y las de rojo son las zonas con contagios confirmados.
López Gatell adelantó que las zonas verdes podrán regresar a la normalidad el 17 de mayo, esto incluirá la actividad escolar, sin embargo es la SEP y el Consejo Educativo Nacional quienes determinará si se regresa a clases ese día o la fecha específica en la que se volverá a las aulas.
“En el resto del país, esto incluye desde luego en las grandes ciudades, que son las más afectadas, el reinicio a la actividad educativa, el regreso a clases y todas las actividades productivas será a partir del día 1 de junio, siempre y cuando, reputo, sigamos cumpliendo las medidas.”
Estimaciones
El subsecretario de salud dio a conocer las estimaciones epidemiológicas y matemáticas que prevén un alza en el número de casos a principios de mayo y una disminución de la curva de contagios en la primera semana de junio.
Se estima que para la Zona Metropolitana del Valle de México, donde se concentran la mayoría de los contagios, la epidemia podría extenderse hasta el 25 de junio.
Derechos Reservados AF