Dos periodistas mexicanas fueron asesinadas entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves en la Ciudad de México, confirmó la revista Contralínea en su sitio web.
Los cuerpos de Ana María Marcela Yarce Viveros, reportera del semanario Contralínea, y Rocío González Trápaga, exreportera de Televisa, fueron localizados este jueves en un parque de la delegación Iztapalapa, al oriente de la capital del país.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que las autoridades las hallaron estranguladas. El hallazgo fue realizado por la Policía de Investigación, según la agencia Notimex.
«Las comunicadoras fueron asesinadas entre la noche del 31 de agosto y la mañana de este 1 de septiembre de 2011», indica la publicación en su sitio web.
«Sus cuerpos fueron hallados en un parque de la demarcación Iztapalapa de la Ciudad de México», agrega.
El área de comunicación de la PGJDF indicó que más tarde ampliará la información sobre del caso.
Yarce Viveros era fundadora y reportera de Contralínea y se encontraba al frente del área de Relaciones Públicas de la revista semanal.
La exreportera de Televisa, González Trápaga, era amiga de la casa editorial y «actualmente ejercía el periodismo de manera independiente», señala el comunicado de Contralínea.
La PGJDF informó que la exreportera de Televisa actualmente era dueña de una casa de cambio en el Aeropuerto, de acuerdo con Notimex.
«Quienes integramos el equipo de periodistas de este medio de comunicación, con profunda tristeza pero también con indignación, exigimos a las autoridades el esclarecimiento de estos lamentables hechos. Nos unimos a la pena que embarga a familiares y amigos de las dos periodistas y reclamamos justicia», añade.
Contralínea es un semanario de investigación y análisis que mantiene una línea editorial crítica hacia el gobierno federal.
La Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por la muerte de las dos periodistas, durante su primera sesión ordinaria, a petición del diputado Gerardo Fernández Noroña y con la autorización del presidente de la mesa directiva, Emilio Chuayffet.
Con información de CNN