Colima.-Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) realiza un estudio con el fin de saber si, en México, los patrones de actividad física, comportamiento sedentario y sueño se han visto afectados a causa del confinamiento en casa derivado de la pandemia de COVID-19, en específico niños de 1 a 5 años de edad.
Lo anterior debido a que la contingencia epidemiológica que se vive actualmente ha tenido repercusiones en la salud de la población, de manera directa por la infección por coronavirus, pero también de manera indirecta al verse modificadas las actividades diarias debido a las medidas de mitigación implementadas.
Los investigadores señalan que es de suma importancia evaluar y promover los comportamientos saludables relacionados al movimiento que podrían amortiguar el efecto de la infección por coronavirus.
“Considerando los antecedentes de sedentarismo y obesidad en la población mexicana y las repercusiones que conllevan a la salud, principalmente el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, y que estas aumentan el riesgo de presentar síntomas graves de COVID-19”.
Los resultados de este estudio podrían informar de manera rápida a los tomadores de decisión sobre el estado actual de la actividad física, el sueño y el tiempo sedentario de los menores, y ser utilizados para informar estrategias a distancia que ayuden a fomentar comportamientos saludables en este grupo de población.
“Si tienes hijos o estás a cargo del cuidado de niños entre 1 y 5 años, te invitamos a participar en el estudio respondiendo una sencilla encuesta en el siguiente enlace: redcap.link/ufro. Toda la información que proporciones para el estudio será de carácter estrictamente confidencial, será utilizada únicamente por el equipo de investigación del proyecto y no estará disponible para ningún otro propósito”.
Con información de gobierno de México