El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Fundación Colosio lanzaron la convocatoria para el foro estatal “Programa para México”, que es un espacio de debate y encuentro con la sociedad que servirá para elaborar la Plataforma Electoral del tricolor.
En rueda de prensa el dirigente estatal del PRI Martín Flores Castañeda y el presidente de la Fundación Colosio A. C. Filial Colima, Ernesto Pasarín Tapia, anunciaron la realización de dicho Foro que será un espacio de debate, intercambio de ideas y encuentro con la sociedad.
Ernesto Pasarín, presidente de la Fundación Colosio filial Colima dijo que el foro se desarrollará el próximo sábado 10 de septiembre a partir de las 10:30 horas en el patio central de la Casa de la Cultura de Colima, evento que para su desahogo estará dividido en 5 mesas temáticas.
Acompañado de la secretaria general del PRI, Ignacia Molina Villarreal y de la diputada Itzel Ríos de la Mora, Pasarín Tapia explicó que la mesa “Por una gobernabilidad democrática y promotora del desarrollo”, será coordinada por Mario Hernández Briceño; mientras que la segunda denominada “Por una economía competitiva y promotora del desarrollo”, estará a cargo del Maestro José Luis Villa Aguijosa.
Agregó que el tema “Por un compromiso con la calidad de vida y la equidad”, será coordinado por el Profesor Federico Rangel Lozano; el referente a “Por una política ambiental sustentable”, por Ricardo Urzúa Moctezuma y Manuel Brust Ramírez y finalmente “Por una política exterior con rumbo”, estará a cargo del Doctor Ernesto Rangel Delgado.
Martín Flores expuso que a través de la Fundación Colosio el PRI convoca a la sociedad y a la militancia para construir un “Programa Para México”, a partir del cual se definirá “el rumbo que queremos para el país a partir del 2012”.
Refirió que para el desahogo de las propuestas en las cinco mesas se contará con un espacio de hasta tres horas, a la vez que agregó que el foro “es abierto a toda la sociedad colimense, a los académicos, a los intelectuales, a los profesionistas, a las organizaciones civiles, a los jóvenes, a los campesinos, a los agricultores, a los dirigentes de cámaras empresariales, a las ONG’s”, dijo.
Se informó que las propuestas que habrán de presentarse en el Foro Colima no deberán exceder las tres cuartillas o cinco minutos, y que una etapa posterior será la realización de foros regionales en algunas ciudades del país, mismos que en su momento serán anunciados por la Fundación Colosio a nivel nacional.
Derechos reservados AFMEDIOS