“PAN y Semarnat armaron estrategia contra Nacho”: Romero

Foto: AFMedios/El diputado Romero le entró al quite en el tema del puente de la Av. de los Maestros.

Para el diputado local José Manuel Romero Coello, es muy probable que el PAN Estatal, en contubernio con la Delegación de la Semarnat, haya armado una campaña en contra del alcalde de Colima Ignacio Peralta Sánchez, a manera de revancha política porque el Ayuntamiento capitalino clausuró la obra de la nueva sede de Acción Nacional por construir sin permiso.

Romero Coello consideró que la dirigencia albiazul quedó “dolida” al ser evidenciada de que actuaban al margen de la ley y han armado una campaña negra para tratar de vengarse del alcalde.

El legislador por el municipio de Colima consideró grave que la Semarnat se preste a este tipo de situaciones, porque es autoridad de gobierno que debe privilegiar el principio de imparcialidad.

El diputado local recordó las declaraciones de su homólogo Héctor Vázquez Montes, quien denunció una presunta filtración de documentos de la Semarnat al PAN, “de otra manera no nos explicamos cómo es posible que Acción Nacional supiera que esa dependencia federal no había hecho el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para la obra del puente sobre el Río Colima”.

José Manuel Romero recordó también declaraciones del dirigente estatal de ese partido político, en las que señaló que Conagua había enviado un oficio al Ayuntamiento y a Semarnat respecto a la construcción del puente, describiendo incluso el contenido del mismo, “yo me pregunto, ¿cómo saben qué dicen esos oficios?”.

En ese sentido, comentó que aunque el delegado de Semarnat argumente que esa documentación sea pública, no se explica cómo la dirigencia panista conoce exactamente la información al día siguiente de que se envía el oficio, “habría que preguntarles si los documentos también van con copia al PAN”.

Romero Coello consideró extraño que hasta ahora el delegado de Semarnat diga que otros puentes al no cumplir con el MIA pudieron haberse construido irregularmente, cuando en el caso del puente de la calle Anastasio Brizuela han pasado más de 5 años sin que se hubiera señalado nada al respecto, ni solicitado a la entonces administración municipal panista lo que ahora sí pide al gobierno de Ignacio Peralta.

Recordó que al diputado panista Milton de Alva le sacaron un audio de su participación durante una jornada informativa organizada por el Ayuntamiento de Colima sobre este tema, en donde comentaba que era necesario construir el puente sobre la Av. de los Maestros antes que cualquier otro.

También mencionó que en julio de este año los diputados Patricia Lugo y Raymundo González, del PAN, hablaron sobre la urgencia de este puente y en el caso del dirigente estatal, recordó que desde que él era regidor se dio cuenta de lo urgente de esta obra.

“Casualmente, tras la clausura del edificio del PAN por parte del Ayuntamiento de Colima, ahora ya cambiaron de parecer los panistas y ya no quieren que se haga el puente”, concluyó Romero Coello.

DOCUMENTO DEL PAN NO ES ESTUDIO,

UNAM SÍ ELABORA UNO SERIO: IPOCO

Por su parte, la directora del Instituto de Planeación del Municipio de Colima (IPCO), Gisela Méndez, refrendó que el documento que envió el PAN de los puentes sobre el Río Colima efectivamente no es un estudio, sino algunos datos técnicos, fotografías y recortes periodísticos que no son de utilidad para determinar la factibilidad o no de la obra, debido a que los datos ya se conocen por parte del Ayuntamiento de Colima.

Indicó que la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Instituto de Ingeniería, referente nacional en temas se planeación y manejo de planes, programas y proyectos hidráulicos en México, lleva a cabo un estudio serio, que será un Plan de Manejo Integral de Cauces Urbanos de la Zona Metropolitana Colima-Villa de Álvarez y se espera esté concluido en noviembre.

Dijo que con recursos del Fondo Metropolitano 2010 se está financiando este Plan que encabeza el Gobierno del Estado y permitirá a todos los municipios de la zona metropolitana contar con un diagnóstico y plan de manejo integral hidrológico e hidráulico confiable y su interrelación con diferentes variables urbanas.

Gisela Méndez mencionó que dicho estudio no sólo permitirá definir los límites de las acciones urbanas en los ríos, arroyos y cuencas, también definir las características de las obras que son necesarias en materia de protección civil en los cauces de los ríos y desarrollar los anteproyectos particulares de todas las acciones definidas como estratégicas para el manejo integral de los cauces urbanos.

La funcionaria municipal recalcó que el Ayuntamiento de Colima en la actual administración municipal ha puesto especial interés en el tema de la planeación medioambiental y en las acciones de prevención de riesgos, protección civil y sobre todo en el aspecto de la atención de los ríos y arroyos que cruzan el municipio.

Recordó que además de la construcción del puente sobre el Río Colima en la Av. de los Maestros se han desarrollado otras acciones en materia de protección civil como la construcción de un muro de contención en el puente de la Calle Torres Quintero, el programa de reubicación de los habitantes de los márgenes de los ríos y un programa permanente de limpieza y desazolve de ríos.

Explicó que ha sido el interés del alcalde de Colima que todos los proyectos que se llevan a cabo cuenten con una planeación previa y en el caso del Puente en la Av. de los Maestros no es la excepción.

Gisela Méndez prefirió no abundar sobre el documento que presentó el PAN y pidió que quien guste consultar el documento que entregó este partido político puede acudir a la oficina de Obras Públicas del Ayuntamiento de Colima y consultarlo para determinar si tiene alguna aportación valiosa o no.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí