Propone Martha reformar la Ley de CNDH

México.- La senadora de la República, Martha Sosa Govea, presentó un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan, diversas disposiciones de la Ley de la  Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de la Ley General de Educación.

La finalidad de que se respeten los Derechos Humanos en la impartición de la educación, particularmente dentro de los centros escolares.

El documento presentado por la secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara Alta señala que resulta imprescindible favorecer la ampliación de las facultades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Por ello, propuso en primer lugar, la inclusión dentro de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su artículo sexto, modificar la fracción XV y adicionar las fracciones XVI y XVII, mismas que otorgarán facultades de supervisión y observancia del respeto de los Derechos Humanos en la impartición de la educación.

Destacó que principalmente se de ese respeto dentro de los centros escolares y coadyuvancia con las autoridades educativas para el desarrollo de programas integrales para profesores en este mismo sentido.

Sosa Govea resaltó que la inclusión de estas fracciones, es acorde con las facultades ya establecidas en el propio artículo sexto de la ley, en especial en cuanto a las fracciones IX, XI y XIII, en las cuales se otorga a la CNDH la facultad de  contribuir al fortalecimiento del estudio, enseñanza y divulgación de los Derechos Humanos, prevenir su violación bajo los esquemas expuestos, además de asegurar a los educandos, padres de familia y personal docente el respeto a la labor educativa en un ambiente libre de violencia y pleno para la dignidad de los seres humanos.

En segundo lugar, la legisladora federal propone que dentro de la Ley General de Educación, en su artículo séptimo, que establece los fines de la educación impartida por el Estado, se adicione dentro de su fracción VI, la necesidad de desarrollar y estimular el respeto a los Derechos Humanos, dentro y fuera de los centros educativos.

Todo ello, como parte primordial del desarrollo integral del individuo en el ejercicio pleno de sus capacidades, al mismo tiempo que se establece el fomentar el valor de la dignidad humana.

En tercer lugar, dijo que el proyecto de decreto establece dentro de este mismo ordenamiento, adiciones manifiestas sobre la procuración y defensa de los Derechos Humanos, a fin de que su observancia sea sinónimo del desarrollo permanente de nuestra sociedad, regida bajo una atmósfera de libertad nacida de la dignidad, la tolerancia y el respeto a los Derechos Humanos.

En cuarto y último lugar, la promoverte propuso que dentro de la estructura del artículo 33, sea reformada la fracción VII, con el objeto de que dentro de los planes de las campañas educativas tendientes a elevar los niveles culturales, sociales y de bienestar de la población, se contemple el aprendizaje, procuración y respeto a los Derechos Humanos.

Asimismo, indicó que dentro del citado artículo, se considera la adición de la fracción XV,  en la cual se establecerá la creación de programas integrales obligatorios para los educadores,  enfocados a la difusión del conocimiento de los Derechos Fundamentales.

Martha Sosa señaló que estas modificaciones otorgarán claridad al campo de actuación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y fortalecerán la labor educativa en dicha materia, a la par que generarán confianza y plenitud en el respeto a los Derechos Humanos dentro de las escuelas de todo nuestro territorio nacional, para concebirlas como espacios de libertad, equidad y respeto a la dignidad humana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí