Colima.- Si el Congreso del Estado aprueba la iniciativa de ley presentada por la diputada Mely Romero Celis para que el descuento en el impuesto predial sea hasta del 14 por ciento, los ayuntamientos de Colima resultarán beneficiados, consideró Héctor Peregrina, director del Instituto Técnico Hacendario del Estado Colima.
El director del Instituto que agrupa a los funcionarios responsables de las haciendas municipales y la estatal, dijo que la recaudación del impuesto predial es una de las variables que sirven para que los estados y municipios reciban más participaciones federales, concretamente del Fondo Federal de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal.
“Si se recauda más, el estado y los municipios podrán competir por una bolsa mayor en la federación al momento de la distribución de recursos”, señaló Peregrina.
Héctor Peregrina expuso que la iniciativa de la diputada por el municipio de Cuauhtémoc para incrementar en 14 por ciento el descuento del impuesto predial a los contribuyentes que paguen su anualidad adelantada en enero, mantenerla en 12 por ciento para los que liquiden en febrero y reducirla a 10 por ciento a los que paguen en marzo, ayuda en materia de incentivos.
“La iniciativa de reforma a las diez leyes de hacienda municipales presentada por la diputada Romero, es para que la gente pague lo más pronto posible el impuesto predial, y particularmente creo que si se aprueba la propuesta, redundará en un beneficio a favor de los contribuyentes y de los ayuntamientos, pues podrían aumentar la recaudación”, dijo.
Comentó que en los municipios del Estado en los meses de enero, febrero y marzo se cobra en promedio el 70 por ciento del impuesto predial que se recauda en todo el año, y de aprobarse la iniciativa el porcentaje se podría incrementar, porque para el contribuyente será atractivo aprovechar enero, pues será el único mes en el que se obtenga un descuento del 14 por ciento.
Estimó que la iniciativa de la diputada Mely Romero tiene amplias posibilidades de ser aceptada por los ayuntamientos, pues “yo creo que lo destacable es que se incentive el pronto pago y los ayuntamientos tienen una gran cantidad de compromisos al iniciar el año y esa reforma podría significar una mayor liquidez”.
“El promedio de la recaudación anual de predial varía de acuerdo a los municipios, ejemplificando con Ixtlahuacán, cuya moratoria de contribuyentes es hasta del 60 por ciento, mientras el cumplimiento en Manzanillo y Villa de Álvarez es de un 70 y hasta un 80 por ciento”, señaló.