Fallas en Español alertan a la SEP

Al medir la calidad de la educación básica en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) encontró un avance en promedio de 3.1 puntos, en relación con el año pasado, excepto en Español, materia en la que se registró una caída de 0.5 puntos respecto a 2010.

Al hacer públicos los resultados de la prueba ENLACE 2011, aplicada a más de 14 millones de niños y jóvenes, las cifras arrojan que más de 9 millones de estudiantes obtienen niveles de aprendizaje insuficientes y elementales en Matemáticas y, particularmente, se tienen resultados “inquietantes” en la enseñanza de la lectura y la escritura en las escuelas localizadas en las zonas marginadas del país, secundarias privadas y bachillerato.

Ante los resultados en la materia de Español, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, pidió a los subsecretarios de Educación Básica, Fernando González; de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez, y al titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Arturo Sáenz, iniciar un diagnóstico para buscar qué está pasando con la enseñanza de esta asignatura.

Después de analizar los resultados, los secretarios de Educación de todo el país, convocados a la 25 sesión en el Consejo Nacional de Autoridades Educativas, anunciaron que “en un plazo mayor de tres meses” se propondrán medidas para atender los bajos rendimientos en Español.

Cuando se revisan los resultados generales, se advierte que las escuelas privadas siguen teniendo calificaciones por arriba de las públicas en los niveles de primaria, secundaria y bachillerato, al ubicar a una mayor proporción de sus alumnos en los niveles de “bueno” y “excelente”.

En especial, el secretario Lujambio Irazábal advirtió sobre “inquietantes” resultados en Español para el caso de las escuelas privadas.

“Vemos ciertamente una caída de las escuelas particulares, especialmente desde 2007 y quisiera pedirle al subsecretario de Educación Básica y al titular de la Unidad de Planeación de Evaluación, con las organizaciones escolares particulares, analizar qué está sucediendo en este rubro”, señaló.

Con información del Universal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí