Ciudad de México.- La Secretaría de Salud dio a conocer que México ya superó las 44 mil muertes por COVID-19, al acumular 44 mil 022. En las últimas 24 horas se contabilizaron 342 muertes nuevas por esta enfermedad.

Además el país ya acumula 395 mil 485 mil 862 casos confirmados positivos con este virus. En las últimas 24 horas, se reportaron  5 mil 973 nuevos contagios.

Hasta el día de hoy hay 85 mil 986 casos sospechosos y 442 mil 884 casos negativos.

La dependencia aseguró que existió una disminución de contagios de la semana pasada a la actual, en total se disminuyó un 7 por ciento.

Además indicaron que se incrementó un 14 por ciento en el número de personas recuperadas.

Al dar las cifras estimadas, se menciona que hay 45 mil 587 defunciones estimadas, 432 mil 572 casos estimados y 51 mil 612 casos activos estimado.

Ocupación hospitalaria

A nivel nacional se tiene un promedio de 47 por ciento de ocupación hospitalaria, se tiene un 53 por ciento de disponibilidad de camas hospitalarias en general.

Mientras que la ocupación de camas con ventilador es de 38 por ciento y disponibilidad del 62 por ciento a nivel nacional.

Los estados con mayor ocupación hospitalaria general son Nuevo León con 79 por ciento, Tabasco con 78 por ciento, Coahuila 69 por ciento, Veracruz con 67 por ciento y Puebla 66 por ciento.

Los estados con mayor ocupación hospitalaria con ventilador son Nuevo León con el 70 por ciento, Tabasco con 69 por ciento, Puebla con 57 por ciento, Colima con 54 por ciento y Veracruz con 52 por ciento.

Contacto Joven

Diana Tejadilla, asistente de dirección en Secretaría de Salud Federal y Guillermo Santiago, director general del Instituto Mexicano de la Juventud.

Presentaron el programa «Contacto Joven», que ayudará a los adolescentes para contribuir en mejorar su calidad de vida durante y después del COVID-19.

Hay 300 jóvenes trabajando en dicho programa, 163 están haciendo su servicio social universitario y los demás son voluntarios.

Habrá 20 profesionales de salud para dar supervisión y acompañamiento a los jóvenes del programa.

Los jóvenes que están realizando su servicio social en el programa, recibirán un apoyo económico al final del mismo. Habrá un proceso de capacitación en la UNAM y por parte de la Secretaría de Salud.

Para elegir a los integrante de «Contacto Joven» se pasaron 5 filtros. Debían de tener un interés social, ir bien académicamente, habilidades sociales, técnicas y tecnológicas.

Se capacitaron en salud mental, primeros auxilios psicológicos, intervención de crisis, identificación de caos de violencias con perspectiva de género, intervención psicosocial, construcción de materiales psicoeducativos y autocuidado.

Quienes ocupen este servicio podrán enviar la palabra CONTACTO al 5572112009, con el fin de recibir ayuda respecto a su salud mental.

Se estima que de aquí a diciembre se atiendan a 10 mil personas. Hasta el momento se tienen 20 mil personas alcanzadas en redes sociales.

Por otra parte, el subsecretario Hugo López-Gatell recordó la importancia, como lo recalca la OMS, de no dejar sola todas las medidas de prevención: estornudo de etiqueta, sana distancia, lavado constante de manos, aplicación de gel acholado y el uso del cubrebocas.

Derechos Reservados AF