Diagnosticarán la salud bucal de los alumnos de la U de Colima

La Universidad de Colima fue sede de la Reunión del Comité de Salud Bucal correspondiente al mes de septiembre, y en ella coincidieron representantes de veinte instituciones de asistencia, de salud, de gremios de médicos y de la XX Zona Militar, para planear las acciones preventivas a realizarse el resto del año.

Así lo dio a conocer en entrevista Gloria Esther Barragán Ornelas, coordinadora estatal del ese Comité y del mismo programa dentro de la Secretaría de Salud.

Anunció, igualmente, que una de estas tareas la constituye el Diagnóstico de salud bucal y derivación de alumnos del nivel medio y superior a las clínicas del IMSS, proyecto generado dentro del Comité y que llevarán a cabo el Instituto Mexicano de Seguridad Social y la U de C, consistente en el diagnóstico, a través de una cámara intraoral especializada, de principios de caries o enfermedades periodontales en los alumnos de esos grados educativos. Después del diagnóstico se pedirá a los jóvenes acudir a su clínica de adscripción para que sean atendidos.

Comentó también que el estudio se realizará primero en los planteles universitarios del municipio de Colima y después en los de Tecomán, Manzanillo y el resto de las instalaciones diseminadas por diversas localidades de la entidad.

El comité integra a representantes del IMSS, la U de Colima, jurisdicciones I II y III de la Secretaría de Salud, del DIF Estatal, DIF Municipal Colima y DIF Municipal Manzanillo, de los colegios de Cirujanos Dentistas, Pediatras, Odontólogos y Ginecólogos, de la XX Zona Militar, del área de promoción de la Secretaria de Salud, del ISSSTE y al representante del Consejo Estatal de Salud.

Centra sus acciones en prevenir la caries dental, un problema muy importante en el estado y todo el país, porque el noventa por ciento de los niños padece de ese mal, refirió Barragán Ornelas, quien agregó que es función del comité dirigir estrategias en las escuelas para que se aplique el esquema básico de prevención de los niños y en pacientes de primera vez, para alcanzar la meta de declarar al plantel libre de caries.

La Semana Estatal de Salud Bucal es una de las principales acciones que tiene el Comité y en el cual la U de C participa de manera permanente. Para el mes de noviembre se tiene programada la Segunda Semana de Salud Bucal.

Por último, el Comité recomienda a todos, además del aseo bucal permanente, acudir dos veces al año al dentista a fin de lograr una detección temprana de caries y de enfermedades periodontales, que eviten tratamientos costosos o que impliquen la perdida de piezas dentarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí