El trabajo en conjunto que realizan todas las instituciones de Salud en el estado permitirá que Colima sea una de las entidades federativas que lleve la vanguardia en la alineación de las funciones rectoras del Sistema Estatal de Salud y en la integración del Sector Salud, señaló el secretario técnico del Consejo Nacional de Salud, Jorge Manuel Sánchez González, al realizarse aquí la segunda fase de la Evaluación del Desempeño de dichas funciones.
En reunión inaugurada por el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, el funcionario federal dijo que esta evaluación que se hace en Colima es histórica en el país porque fue uno de los estados que más avances ha registrado en el tema y de los que mejor entendieron la integración del sector.
Agregó que “en otros estados no se han conjuntado voluntades para trabajar en la alineación y la integración del Sector Salud como se observa aquí en Colima”, lo que se traducirá en un importante ejercicio de autoevaluación de las funciones rectoras de los integrantes del Sistema Estatal de Salud.
Al poner en marcha esta reunión, el Secretario de Salud destacó que una de las estrategias del nuevo secretario de Salud federal, Salomón Chertorivsky Woldenberg, tiene que ver con Consulta Segura, en donde se ha planteado toda una estrategia para saber los servicios de salud que necesita Colima en los próximos 20 años y que permitirá, con una evaluación, tener una visión sectorial.
En este sentido, mencionó que junto con los delegados del IMSS y del ISSSTE, Miguel Becerra Hernández y Ulises González García, caminan los proyectos del Hospital Universal de Armería y de las Unidades Universales de primer nivel de atención en las comunidades de Cerro de Ortega (Tecomán) y Campos (Manzanillo), en los que la prestación del servicio se proporcione de manera indistinta a los derechohabientes del IMSS, ISSSTE y Seguro Popular.
Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en México, Jaques Girard, puntualizó que este no es un ejercicio de competencia entre los estados de la república mexicana, sino la posibilidad de profundizar en cómo se podrá ejercer el liderazgo de la Secretaría de Salud en el estado de Colima.
Durante este evento, al que también acudieron el consultor de la OPS, Raúl Rafael Anaya Núñez; la directora general del DIF estatal, Guadalupe Ariadna Flores Santana; el delegado del ISSSTE, Ulises González García y presidentes de Colegios Médicos, el delegado regional del IMSS confió en que en este taller se logrará la calidad técnica y la objetividad para aportar información de la situación que guarda el estado de Colima en materia de salud y sus componentes, lo que repercutirá en la recomendación de acciones orientadas a mejorar la calidad de las acciones que se están implementando.