Los sobornos de Lozoya

A Propósito
Por Fernando Moreno Peña

El caso Emilio Lozoya ha producido ya las primeras denuncias y acusaciones provenientes del propio Lozoya, en su carácter de imputado de varios delitos en los que aspira a obtener los beneficios del criterio de oportunidad, para quedar libre, al igual que sus familiares, que tienen órdenes de aprensión por los mismos delitos.

El Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, informo que Emilio Lozoya presentó una denuncia de hechos donde acusa que, por su conducto, se repartieron, aproximadamente, 500 millones de pesos, proveniente de la empresa Odebrecht.

En la denuncia hace varios señalamientos:

1.- Acusa a Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray, entonces secretario de Hacienda, de ordenarle dar más de 100 mdp de Odebrecht a la campaña presidencial de 2012, para el pago de asesores extranjeros en materia electoral.

2.- Lozoya señaló que Peña Nieto y Videgaray Caso le ordenaron entregar otros 120 millones de pesos a un diputado federal y cinco senadores, cuyos nombres están en reserva, porque son investigados, como pago por la aprobación de las reformas estructurales.

3.- Lozoya dijo que también entregó 84 millones de pesos al secretario de finanzas de un partido y que después dio más de 200 millones para pago a legisladores para que aprobaran, la reforma energética.

4.- Según Gertz Manero, Lozoya Austin señaló que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa otorgó beneficios económicos a Odebrecht, mediante la planta petroquímica Etileno XXI, que opera en Veracruz.

También hubo una serie de beneficios de carácter económico en favor de esa empresa, también vinculada con una compañía mexicana, socia de Odebrecht, y a la que también se les dieron, durante el gobierno de Felipe Calderón, una serie de privilegios en los precios de los insumos en los que el gobierno federal tuvo pérdidas muy graves.

La denuncia de hechos presentada está acompañada de cuatro recibos, un video y cuatro testigos de sus dichos como pruebas, por lo que se abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que se ha abierto una carpeta de investigación y empezará a realizar todas las diligencias: “En primer lugar, las ratificaciones, después la presencia de los testigos, el análisis pericial de cada uno de los recibos y del video, y, en caso de que sea procedente, a las personas que él imputa las llamaremos a declarar”.

O sea, Emilio Lozoya denuncia que quienes lo intimidaron, presionaron, utilizaron e instrumentalizaron para delinquir, fueron Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, quienes le ordenaron repartir cerca de 500 millones de pesos provenientes de la empresa Odebrecht para campañas electorales y sobornos. Cabe destacar lo siguiente: primero, Emilio Lozoya recibió los casi 500 millones de pesos que repartió, según dicho de Odebrecht; no acusa en ningún momento que el dinero repartido salió del erario público, o sea, del gobierno federal; por eso, hasta el momento no existe una denuncia por peculado.

Segundo, el dinero fue entregado por la empresa a Emilio Lozoya y depositado en sus propias cuentas y la de sus familiares; en ningún momento acusa a Peña Nieto o a Videgaray de haber recibido el dinero de Odebrecht y habérselo entregado a Lozoya, los acusa de haber ordenado el soborno.

Tercero, los 100 millones de pesos que afirma Lozoya haber recibido a la campaña electoral entregados por Odebrecht, los recibió antes de ser funcionario federal, cuando no era subordinado de Peña Nieto ni de Videgaray, pues estos dos personajes tampoco eran funcionarios públicos.

Cuarto, Los delitos electorales del 2012 están prescritos, de conformidad con la legislación electoral y penal aplicable en esa fecha, aunque cabe advertir que se pueden configurar otros delitos que quizá no estén prescritos, pero en todo caso, no habrían sido cometidos por funcionarios públicos.

El fiscal Alejandro Gertz Manero, indicó que al exdirector de Pemex se le han asegurado bienes en México y en Europa cuyo valor es equiparable al daño provocado por la compraventa de la planta chatarra de fertilizantes, calculado en más de 200 millones de dólares, que es una de las acusaciones que se le imputan a Lozoya.

“El daño que este individuo le causó al Estado mexicano está absolutamente especificado, periciado y sabemos de qué tamaño es. Tenemos bienes que acreditan, si no todo, una buena parte de lo que debe”.

El fiscal general dijo que se analizan las pruebas para verificar el pago de sobornos, aunque aclaró que eso no exime al exdirector de Pemex de su responsabilidad jurídica en este caso.

El fiscal Gertz Manero fue muy claro al afirmar que se debe poner atención en la reparación del daño al erario nacional, “porque si no hay reparación del daño, no hay justicia”, detalló el fiscal.

Además, el fiscal ha sido muy claro al señalar que conforme a la ley para tener derecho un imputado o presunto delincuente al beneficio del criterio de oportunidad, debe reparar el daño; o sea, puede no pisar la cárcel ni ser sentenciado por ninguno de los delitos que se le imputan, pero debe reparar el daño, el cual la fiscalía Federal estima en 200 millones de dólares.

Cabe destacar, según la afirmación del Dr. Gertz Manero, que a Emilio Lozoya y a su familia se les han asegurado bienes en México y en Europa por casi 200 millones de dólares; o sea, por casi 4,000 millones de pesos, ello significa que, además de haber repartido 400 millones de pesos en sobornos, Lozoya tiene propiedades por un valor 10 veces mayor lo repartido, ello significa que, según Lozoya que lo utilizaron para que él se hiciera multimillonario.

La declaración del fiscal federal sobre los bienes de Lozoya, implica que Lozoya debe acreditar no únicamente cómo Odebrecht depositó en sus cuentas millones de dólares, sino que debe acreditar cómo, legalmente, posee propiedades en México y en Europa por miles de millones de pesos. Por eso es interesante este juicio, porque Lozoya recibió dinero de una empresa extranjera, no se lo entregaron del erario público, lo repartió y además, posee propiedades por 10 veces más de lo recibido.

Debemos recordar que Odebrecht reconoció haberle entregado a Lozoya 10.5 millones de dólares antes de ser funcionario federal, 4 millones y 6.5 millones en 2013 y 2014 y si el dólar valía entonces 13 pesos, le dio Odebrecht 136 millones, la pregunta es cómo repartió más de 500 millones, pues en su denuncia de hechos ante la fiscalía, declaró que fueron sobornos de la empresa Odebrecht.

La fiscalía informó que lo repartido por Lozoya son sobornos de Odebrecht.

Estos son los datos que se desprenden de la declaración Emilio L. ante la fiscalía federal ahora falta que pruebe sus dichos.