Colima.- El número de robos cometidos en el Estado de Colima aumentó en un 100 por ciento con relación al mismo periodo de tiempo del año 2010 y los comerciantes en el centro de la capital se dicen alarmados.
Hasta el mes de agosto de este año, el número de robos cometidos en la entidad fue de 404, mientras que el mismo delito en el 2010 registró 199 veces robos en la entidad.
De acuerdo a los resultados de la Procuraduría General de Justicia del Estado y al Sistema Nacional de Seguridad, en poder de AFmedios, dicho delito del fuero común va en aumento en la entidad.
Esto en cuanto a los delitos que son denunciados, sin embargo estadísticas del propio Sistema Nacional de Seguridad (SNS), por cada delito denunciado hay otro que no se denuncia.
En la entidad los tres principales delitos Robos a Casa Habitación, Robo de Vehículo y Robo a comercios establecidos.
Dicha información se encuentra en el portal de la Secretaría de gobernación federal, en el documento “Incidencia delictiva, estadísticas y herramientas de análisis”.
La página, que precisa, se nutre de los datos que las mismas procuradurías de justicias de los estados envían, evidencia que existe un incremento en el número de robos en relación con el año pasado, y del inicio del 2011.
Del total de robos en el mes de julio pasado, 64 fueron con violencia, reportó el Sistema Nacional de Seguridad.
Con relación al tema y Aunque el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Colima (Canaco), Miguel de la Madrid Andrade, no atribuyó la baja en las ventas del mes de agosto a los robos en el centro de la ciudad, sí dijo que tiene a los comerciantes muy preocupados.
El también empresario aseguró que los robos en el centro de la ciudad son una preocupación para sus agremiados pues consideran que ello puede provocar bajas en sus ventas.
De la Madrid Andrade precisó que no existe en este momento un diagnóstico sobre qué está provocando aumento o disminución en las ventas, pero que los robos son una constante que ya preocupa han pues en alerta a los comerciantes.
«Para disipar las dudas sobre qué provoca las bajas ventas, la Secretaría de Fomento Económico ya realiza un programa en el cual se hace un diagnóstico de cuáles son los factores que tienen que ver con las bajas o pocas venta, y con ello podrían trabajar en los puntos específicos».
Derechos Reservados AF Medios