Colima.-El alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, informó en entrevista con AF que hasta el mes de agosto, las arcas municipales registran una disminución de entre 7 y 9 millones de pesos menos que lo estimado para este 2020.
Esta reducción es tanto por distribución de las participaciones federales como la recaudación propia del municipio, derivado de la pandemia del COVID-19.
Felipe Cruz señaló que están próximos a tener el resultado final de la afectación que han sufrido en la recaudación de recursos.
“Hubo una recuperación en agosto porque le pedimos al Congreso del Estado que aceptará el cobro de las multas y recargos en prediales y otras licencias que otorga el Ayuntamiento y al final de mes de agosto tuvimos una buena afluencia de personas que vinieron a pagar a quienes mi reconocimiento de venir a pagar al ayuntamiento, ponerse a corriente en cuanto a impuestos se refiere y si tuvimos una recuperación de recursos, el corte lo habremos de tener seguramente entre lunes y martes para hablar de las cifras que nos trajo el cierre de mes de agosto”.
El edil aseguró que hasta julio tenían un registro de casi 15 millones de pesos debajo de lo que debió ingresar al municipio, pero gracias a los pagos de los ciudadanos se redujo este déficit.
“La caída del ingreso a nosotros nos ha afectado, porque no podemos hacer las actividades que se tenían planeadas desde diciembre, cuando se hace el presupuesto y dices, para el siguiente año traigo estos objetivos, estas metas para desarrollar, tenemos que re direccionar recursos, dejar de hacer algunas actividades y que con ello se lleve a cabo la atención a la parte de la pandemia y que contemos con el recurso minimizado dar la atención sobre todo al servicio público”.
A pesar de esta situación, el alcalde aseguró que se trabaja para cumplir con los compromisos de fin de año, atender la pandemia y las necesidades de la población.
“Los aguinaldos son cosas que se tienen que atender con mucha anticipación, para llegar a final del año y poder cumplir los compromisos que se tienen desde el Ayuntamiento (…) hay que reorientar recursos y con ello seguir prestando el servicio público, como recolección de basura, mantenimiento de parques y jardines, la infraestructura municipal y pública”.
Cruz Calvario señaló que el Ayuntamiento tiene una posibilidad de inversión en infraestructura, a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal, con una inversión de 18 millones de pesos.
“Las vamos a llevar en diferentes obras, este tipo de obras viene en el sentido del mejoramiento en el alumbrado público, y viene en el sentido del mejoramiento de las vialidades de nuestra ciudad, vamos a tener pavimentaciones de concreto hidráulico, pavimentaciones en lo que viene siendo el asfalto y algunos empedrados que estamos contemplando en algunas colonias, así como mejoras en algunos jardines”.
Derechos Reservados AF