“Casos de bullying en escuelas no se pueden evaluar de manera cualitativa”: SE

Federico Rangel, secretario de Educación

Colima.- El titular de la Secretaría de Educación, Federico Rangel Lozano, dio a conocer que los casos de bullying que se registran en los centros educativos no se pueden evaluar de manera cualitativa, por lo que han hecho escalas valorativas para considerar como se encuentran los alumnos en esta situación.

Además manifestó que le gustaría conocer la información que indica a Colima como de los primeros lugares en los que se registra acoso escolar.

Y es que dijo que dentro del proyecto líder “Me Late ser Integro” de la Secretaría de Educación, buscan aportar los valores del respeto, responsabilidad, tolerancia, solidaridad y honestidad.

Por tal motivo la dependencia firmó acuerdos con instancias como el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) para impartir pláticas con maestros sobre prevención de violencia con la familia.

“Dentro del gobierno estatal hemos estado con un código de ética que es del servidor público que se vincula con el proyecto “Me Late ser Integro”, el cual es iniciativa del gobernador Mario Anguiano, que se implementó a través de la Dirección Control Gubernamental, que hicieron entrega a la Secretaría de Educación de 585 códigos de ética”, afirmó.

A decir de Rangel Lozano no basta con memorizar dichos códigos de ética, sino vivirlos, llevarlos a la práctica y llevarlo a la realidad.

SE DEBE FORTALECER MEDIDAS SEGURIDAD EN ESCUELAS

Por otro lado aceptó que se deben fortalecer las medidas de seguridad en las escuelas de la entidad, lo cual forma parte de un esquema contemplado dentro de los programas Escuela Segura y Comunidad Escolar Segura.

Con estos programas se conjugan el trabajo de gobierno estatal, instituciones del orden federal, secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación y asociaciones civiles, ya que se incluyen pláticas de prevención de conductas antisociales, cómo actuar en situaciones de riesgo y formación para los maestros.

Dentro del Programa Escuela Segura, no se permite el acceso a persona alguna si no es previa cita, si no es padre de familia o persona ajena bajo ninguna circunstancia, motivo por el que están cerrados los ingresos de las escuelas.

Según Rangel Lozano existe coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública con la Policía Estatal Preventiva y Procuraduría General de Justicia del Estado.

Además que el programa Escuela Segura implica recursos del gobierno federal, Procuraduría General de la República y Policía Federal Preventiva.

 

Derechos Reservados AFMedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí