Colima.- Este viernes 23 de septiembre a las 09:05 horas (tiempo universal) llega el equinoccio de septiembre que señala el comienzo del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el hemisferio sur.
Este fenómeno se produce en el preciso momento en el que el sol cruza el ecuador, que va de norte a sur.
El equinoccio representa un sello distintivo en la órbita de la Tierra, pero también es un evento que sucede en la cúpula imaginaria del firmamento terrestre. El ecuador celestial imaginario es un círculo grande que divide la esfera celestial imaginaria en sus hemisferios norte y sur.
Los ancestros construyeron observatorios para marcar el progreso del Sol. Un ejemplo es el de los mayas en Chichén Itzá, México y los incas en Machu Picchu, Perú. La palabra Intihuatan significa “donde se ata el Sol.”
Gracias a la ciencia, hoy en día sabemos que cada equinoccio y solsticio son acontecimientos astronómicos causados por la rotación de la Tierra sobre su eje y la incesante órbita de esta alrededor del Sol.
Durante un equinoccio, los dos hemisferios de la Tierra reciben los rayos solares equitativamente, por lo que La noche y el día duran aproximadamente lo mismo. Para los amantes de la etimología, el nombre de ‘equinoccio’ viene del latín aequus (igual) y nox (noche).