Colima, Jalisco y Michoacán buscan estrategias contra HLB

Se reúnen autoridades en busca de solución al HLB

Colima.- La secretarías de Desarrollo Rural y las delegaciones de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), de Colima, Jalisco y Michoacán, efectuaron una reunión en torno a solucionar la plaga del HLB que ha afectado al limón en la región.

Dentro de las primeras conclusiones ha sido el involucrar a los ayuntamientos de estados y el convivir con la plaga, cortando los árboles contagiados y la reconversión del producto.

La superficie actual de cultivo de limón en Colima, es de 22 mil hectáreas, de las que el 39 por ciento de los huertos están infectados.

Mientras que en Michoacán están infectados el 50 por cientos de huertos, donde se han llevado a cabo la reconversión de plantación de productos.

De acuerdo al director de Sanidad Vegetal de México, Javier Trujillo Arriaga, parte del desafío es convencer a productores de limón, que no hacen frente al problema.

Y es que de acuerdo a estadísticas hay citricultores que no cortan los árboles contagiados con el también conocido Dragón Amarillo y genera mayores problemas.

Para Trujillo Arriaga, ellos mismos deciden que en el futuro fracasarán como citricultores.

De tal manera debido a que pone en riesgo a otros productores del producto, los alentarán para que mediante apoyos reconviertan en sus tierras a otro tipo de cultivo como palma de coco, caña o papaya, a fin d que no sea riesgoso.

En su intervención la secretaría de Desarrollo Rural de Michoacán, Patricia Flores dijo que cada estado tiene distinto nivel del problema, y es conveniente la reconversión, además que hay que monitorear huertas y viveros y tener una agenda en trabajo en común.

“Colima sí apoyan, tumba y entra a otro cultivo; y en Michoacán apoyaremos en Colima, porque tenemos el doble de hectáreas plantadas en Colima”, aseguró.

Por su parte el titular de Desarrollo Rural colimense, José Verduzco Moreno, indicó que se trabaja para que la entidad no deje de ser el principal productor de limón, sino que se usca que tanto los estados vecinos como los del resto del país se pueda vivir con el problema.

“No me imagino a Colima sin limones”, detalló.

Dentro de la agenda interestatal para solucionar el problema del HLB, se busca además sumar también a Nayarit, por ser parte de la región centro-occidente.

Verduzco Moreno puntualizó que es importante involucrar a los ayuntamientos de los 4 estados, para que cada desde sus direcciones de Parques y Jardines detecten el problema del HLB y sea parte importante de eliminación de los árboles infectados.

El Delegado de la SAGARPA en Colima Salvador Becerra Rodríguez informó que el gobierno federal llevó a cabo en el 2010, diversas e importantes acciones en el país para el control de la enfermedad HLB de los cítricos.

Además del uso de agroquímicos para el control del HLB, la SAGARPA aplica el control biológico que es más económico y no provoca desequilibrio en las poblaciones de insectos benéficos dentro de los huertos.

Con esta finalidad, en los estados de Colima y Yucatán se produjeron en el 2010 más de 2.6 millones de parasitoides de la especie Tamarixia radiata, aplicando tecnología desarrollada por el SENASICA en nuestro país.

Afirmó que este insecto ha servido de apoyo para el control integral del psílido asiático (Diaphorina citri), que es el insecto vector del HLB de los cítricos.

En la reunión estuvieron presentes también los delegados de Sagarpa Jalisco y Michoacán, Martín Ortega y Esteban Cruz respectivamente, así como el director general de Fomento Agropecuario Horto-Frutícola de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Lozano Estrada.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí