El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que las y los servidores públicos que aspiren a participar en las próximas elecciones, tienen hasta el fin de mes para presentar su renuncia a la Administración Pública Federal.

«Yo pienso que la última semana de octubre vamos a empezar a conocer quiénes van a participar como candidatos».

En conferencia de prensa matutina, dijo que hasta ahora ninguno de los secretarios ha manifestado formalmente su intención de contender por cargos de elección popular.

“Todos están trabajando, muy bien por cierto, todo el gobierno. Tengo la dicha de contar con un equipo de trabajo muy bueno, de mujeres y hombres comprometidos, leales al pueblo, gente honesta, con convicciones. Es un buen Gabinete”, expresó.

Adelantó que se mantendrá el equilibrio en participación de mujeres y hombres en el Gabinete Legal porque se trata de un acto histórico de paridad.

“Eso siempre lo vamos a cuidar y si es posible, hasta más mujeres”, remarcó.

Al ser cuestionado por los medios de comunicación, si se está preparando para la ‘guerra de lodo’ que seguramente se generará en las próximas elecciones, dijo que no, que está trabajando en enfrentar las crisis de la pandemia y la económica, con la conciencia tranquila y trabajando por el pueblo.

«La oposición pues, como es natural, como es lógico, vienen tiempos electorales, ya están las precampañas, aunque formalmente no se hayan declarado, ya muchas cosas se hacen con propósitos electorales», y citó como ejemplo el caso de Chihuahua y la tardanza en aprobar la desaparición de los fondos y fideicomisos por parte del Congreso.

También se le preguntó al Presidente, si la Unidad de Inteligencia Financiera investigará lo señalado en la publicación de Francisco Cruz, titulada ‘García Luna, el señor de la muerte’, en la que se dijo que los tentáculos de Genaro García Luna (exsecretario de Seguridad Pública de México) monetariamente hablando, alcanzaron la candidatura de Margarita Zavala y de México Libre.

«Ya hay investigaciones que tiene la fiscalía sobre todos estos casos, pero no debe de apresurarse ningún juicio, tiene que haber pruebas, tiene que haber elementos. No hay que denunciar por denunciar, no tiene por qué haber linchamientos políticos. Hay que presentar denuncias o hacer las investigaciones con pruebas, porque hay muchos libros, unos son testimonios valiosos, pero hay también textos en donde no se presentan pruebas contundentes».

Derechos Reservados AF