Denuncia ONG discriminación en el Congreso

Colima.- En el marco del 61 aniversario de la declaración de los Derechos Humanos por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente del Consejo Estatal de Organizaciones No Gubernamentales, Antonio Suastegi Rentería, denunció actos de discriminación por parte de algunos legisladores en el Congreso del Estado.

Y es que aseguró que han acudido en diversas ocasiones con la priísta Itzel Ríos de la Mora y el diputado integrante de la fracción del Panal Alfredo Hernández Ramos y hasta el momento ninguno ah atendido las peticiones que han solicitado.

Han buscado a los diputados para presentarles una propuesta de reforma a los artículos 6,7,8 y 11 de la Ley Estatal de los Derechos Humanos, para que la renovación de los consejeros y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en próximos periodos se haga luego de una amplia auscultación entre las organizaciones civiles.

“Aquí estamos presentes varias organizaciones civiles y a ninguna se nos consultó el nombramiento de Roberto Chapula de la Mora como titular de la Comisión” dijo Suastegui Rentería.

El titular de esta Comisión no gubernamental aseguró que en varias ocasiones se ha intentado hablar con los diputados, pero no han contestado estos llamados.

El documento en el que solicitan estas modificaciones se le entregó al diputado del Partido del Trabajo Olaf Presa Mendoza, luego de que este haya respondido a los llamados.

Otra de las peticiones que hicieron a los diputados es que se publique la convocatoria para el Consejo Estatal contra la Discriminación.

No avalan a Secretaria Técnica del CEDH

Luego de asegurar que no confían en el titular de los Derechos Humanos en Colima, denunciaron el hecho de que haya puesto como secretaria técnica de esta misma Comisión a Noemí Gutiérrez, quien de acuerdo a María Inés Cárdenas, la integrante de la Asociación de Mujeres Organizadas Revolucionarias, no cumple con este perfil.

“Y despidió a quien era la secretaria técnica, Armida Zepeda Mesina que ya tenía 12 años laborando en la Comisión” señaló la activista.

Finalmente las Organizaciones Civiles se pronunciaron a favor de la propuesta que en la víspera hiciera el Partido Acción Nacional de fiscalizar los recursos que se les entrega.

El Consejo Estatal de Organizaciones No Gubernamentales, está integrado por 26 asociaciones, y el titular de este aseguró que para el ejercicio fiscal del próximo año se buscará ser considerados en el Presupuesto del Estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí