Para mí, el movimiento estudiantil del 68 es todavía una herida abierta en la sociedad mexicana”, señaló el escritor colimense Agustín Benítez Ochoa al hablar sobre la temática de su novela Un lugar cercano a la locura, que será presentada este viernes 30 de octubre en la Pinacoteca Universitaria a las ocho de la noche.
Al relatar en una entrevista el proceso creativo de su libro, Benítez Ochoa aseguró que tiene mucho de autobiográfico pues él mismo estuvo ligado al movimiento cuando estudiaba la carrera de matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de estar presente en la Plaza de las Tres Culturas el fatídico 2 de octubre de 1968, día en que ocurrió la masacre estudiantil.
Puntualizó que el protagonista de su obra no es un líder del movimiento sino por el contrario se trata de un brigadista, uno de tantos estudiantes que trabajaban por la causa desde abajo, en el reparto de volantes en los camiones, entre los obreros a la salida de las fábricas o en recorridos por los mercados y las afueras de los cines con la finalidad de compartir las ideas y objetivos de esa gesta estudiantil.
De igual forma, afirmó que la intención principal de su novela no es realizar un juicio de valor ni señalar culpables, sino relatar una historia que traiga a la memoria del lector la importancia de un movimiento que fue trascendente en la vida política del país y en el surgimiento de muchas libertadas democráticas que hoy día se tienen; “me interesa que en los jóvenes se geste una idea de qué fue aquello y sobre todo despertar en ellos una inquietud por investigar más de ese suceso”.
Sobre la estructura narrativa, el autor, quien por cierto se confiesa un apasionado de la lectura, dijo que alternan en cada capítulo dos narradores. “Por un lado tenemos la visión en primera persona del joven que participa en el movimiento del 68 y por otro un narrador en tercera persona que habla de cómo se ha venido deteriorando la salud mental del protagonista hasta llegar a los tiempos actuales; hablo de que hay mucha gente que salió con daños psicológicos graves sin recibir un raspón, quien estuvo años en prisión, gente a la cual le cambió la vida y quedó muy afectada y trastornada, un poco quiero tratar eso, la gente que salió lastimada sin resultar herida físicamente”.
Sobre el título del libro, Agustín Benítez comentó que viene de la situación del personaje principal, debido a la forma en que poco a poco se va acercando a la locura por un germen que se le inoculó a raíz del movimiento del 68. En este sentido, reflexionó que este mal del personaje es reflejo de la realidad actual, que tiene también mucho de locura; “nos estamos encerrando, nos estamos enrejando en nuestras casas, desconfiamos de nuestros vecinos y del coche que nos viene siguiendo. Estamos enloqueciendo un poco, en una sociedad un tanto enferma”.
Al hacer una puntualización obre su propuesta literaria, apreció que en primer lugar pretende ofrecer al lector una mirada del 68 desde abajo, desde la visión de un brigadista; en segundo, hablar sobre una herida abierta que no se ve pero que permanece latente en toda una generación de nuestra sociedad mexicana, “aunque el libro no hace juicios de valor, el lector puede adquirir una pequeña toma de conciencia, un darse cuenta de qué pasó realmente en esa época”.
Por último, informó que Un lugar… es una edición personal en la que él corrió con los gastos, pues no recurrió a ninguna institución, además que contará con una versión impresa, pero su mayor distribución pretende ser a través de internet en los sitios www.elaleph.com y www.amazon.com
Agustín Benítez Ochoa estudió la carrera de matemáticas en la UNAM y cursó el diplomado de la Escuela de Escritores de la SOGEM, en la Ciudad de México de 1988 a 1989. En 2001, la editorial Plaza y Valdés le publicó el libro Si dijeron un año y otros cuentos…, que fue presentado en la Casa Universitaria del Libro, en la Ciudad de México, en marzo de 2002. Además coordinó el Taller de Cuento Piedralisa, impartido en la Biblioteca Central de la Casa de Cultura de Colima, de junio de 2009 a diciembre de 2010.
La invitación a todo el público de Colima está abierta para que asista a la presentación de Un lugar cercano a la locura, este viernes 30 de septiembre a las ocho de la noche en la Pinacoteca Universitaria, donde además del autor, participarán como presentadores Ernesto Terríquez Sámano y Víctor Ramírez Beltrán.