Mujeres integrantes del Grupo Ciudadano manifestaron esta mañana su inconformidad en contra de la resolución que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver como inconstitucionalidad el recurso que interpuso la Procuraduría de Derechos Humanos y Protección Ciudadana del Estado de Baja California, que pretendía invalidar la reforma al artículo 7 de la constitución de esa entidad que protege la vida desde la concepción, impidiendo con ello la legalización del aborto.
El grupo ciudadano integrado por organizaciones como el Centro de Apoyo a la Mujer, Radar 4, Grupo Era, Católicas por el Derechos decidir, Espacio feminista y el Comité Latinoamericano por los derechos de la mujer, en voz de una de sus integrantes, Clementina Nava Pérez, mostraron su rechazo a este tipo de resolutivos, que aseguran, criminalizan a la mujer.
Clementina Nava expresó que como organización consideran la decisión del máximo órgano judicial del país, como un retroceso que profundiza y respalda la violencia institucional que desde años atrás se está generando contra los derechos reproductivos de las mujeres, lo que traerá como consecuencias que continúe el problema del aborto ilegal, y las repercusiones en su salud, además de seguir señalándolas como criminales.
Estimó que este tipo de resoluciones de parte de las autoridades del país tienen un fin político, y que antepone la moralidad individual y criterios religiosos católicos de los integrantes de la SCJN, a la salud y el respeto a decidir de las mujeres.
Reprobaron la injerencia del presidente Felipe Calderón, que trató de incidir en la discusión y debate del máximo tribunal, contraviniendo la separación de poderes, con el fin de imponer postulados conservadores.
A nombre del grupo Radar 4, la abogada Adriana Ruiz Visfocri, anunció que la lucha legal por el derecho a decidir de las mujeres seguirá con más acciones, y que todas se harán respetando las instituciones.
La abogada especialista en Derecho Internacional, Aurora de la Riva, explicó que la decisión de la Suprema Corte se trata de un doble discurso, porque no existe la verdadera intención de proteger la vida, porque no se han generado políticas públicas que lo garanticen, como el total derecho a la salud, y la legislación para que a la mujeres se les pague igual, y sus condiciones laborales en general mejoren.
Catalina Suárez Dávila, también integrante del Grupo Ciudadano, opinó que lamentablemente no se ve un panorama positivo para las mujeres en el avance de sus derechos, porque continúan gobernando el país y los estados, gobiernos conservadores.
Finalmente anunciaron que harán un foro sobre los derechos Reproductivos y sexuales de las mujeres.
Drerechos Reservados AF Medios