PAN interpone acción de inconstitucionalidad contra nuevo código electoral

Foto: AFMedios/El PAN interpuso una acción de inconstitucionalidad contra nuevo código electoral.

El Partido Acción Nacional (PAN) interpuso el día de ayer, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una acción de inconstitucionalidad en contra de la expedición del nuevo Código Electoral del Estado de Colima (COELEC), por considerarlo contrario a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Mediante un comunicado de prensa del CEN del PAN, se menciona que este nuevo Código será el que regirá el proceso electoral local del 2012 y del análisis realizado al mismo, el PAN advierte la inconstitucionalidad sobre dos temas, el recuento de votos en sede jurisdiccional, en el artículo 255 y la asignación de diputados de representación proporcional, en el artículo 259.

En el primer punto, el PAN refuta que el artículo 255, último párrafo, del nuevo Código Electoral de Colima resulta inconstitucional, pues afecta el derecho de acceso a la justicia electoral; es decir, en ningún caso podrá solicitarse al Tribunal local que realice recuentos de votos respecto de casillas que hayan sido objeto de dicho procedimiento en los consejos municipales, contraviniendo criterios jurisprudenciales establecidos por la Suprema Corte y violando la Constitución Federal que establece que los recuentos tanto en sede administrativa como jurisdiccional, son permisibles.

Con relación al segundo tema, el artículo 259, fracción I del COELEC, establece un sistema de asignación (no proporcional) preferencial y exclusivo para el partido que hubiera obtenido la mayor cantidad de diputados de mayoría, y a partir de esas constancias de mayoría (no de su votación), se le hace “un ajuste” para atribuirle mayor número de diputados plurinominales, constituyéndose una especie de cláusula de gobernabilidad, lo cual contraviene a la Constitución Federal y a los criterios jurisprudenciales sobre la materia, establecidos por la Suprema Corte, al no regirse mediante los principios de “unidad y de congruencia interna” que deben existir en el Congreso local ni garantizar la obligación de las autoridades electorales para evitar que exista una sobrerrepresentación del Poder Legislativo por parte de un partido político.

Acción Nacional considera que existe una clara contradicción en el contenido de las reformas que dieron origen al nuevo Código Electoral del estado, con relación a la Constitución Política Federal, por lo que confía en que resulte procedente este recurso y se invaliden los artículos 255, último párrafo, y 259, fracciones I y II, inciso a), del Código Electoral de Colima.

El pasado 29 de agosto, en una sesión que concluyó a las cinco y media de la mañana, el Congreso del Estado aprobó el nuevo Código Electoral del Estado y las reformas a la Ley Estatal del Sistema Medios de Impugnación en Materia Electoral, normas que regirán el proceso electoral local 2011-2012, en el que se elegirán diputados locales e integrantes de ayuntamientos.

El nuevo Código Electoral, surgido de tres iniciativas: una presentada por los diputados integrantes de la Comisión de Gobierno Interno, otra por los legisladores del Grupo Parlamentario del PAN y los legisladores Nicolás Contreras, del Partido Nueva Alianza, y Olaf Presa, del PT, y una más por los diputados de Acción Nacional, contempla como novedades, entre otras, cambios en la designación de consejeros electorales, reducción en tiempos de campaña y disminución de gastos de campaña.

En noviembre de 2008, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un hecho poco común, anuló en su totalidad la reciente reforma en materia electoral de Colima que impulsaron los legisladores locales del PRI.

Por 8 votos contra 3, la mayoría de ministros de la Corte llegó a la conclusión de que el proceso que se siguió para aprobar la reforma fue inconstitucional, en virtud de que no se justificó la urgencia para que los cambios se aprobaran en menos de 24 horas.

La Corte dejó pendiente para la sesión del próximo jueves decidir cuáles serán los efectos de su sentencia, pues aun le falta determinar si para las próximas elecciones se siguen empleando las leyes que estaban vigentes hasta antes de la reforma.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí