Diputada confía en que la Corte ratifique Código Electoral

Foto: AFMedios/La diputada Itzel Ríos dialoga con sus compañeros de bancada.

La presidenta de la Comisión de Gobierno Interno de la 56 Legislatura, Itzel Ríos de la Mora se dijo confiada en la constitucionalidad de todo el contenido del Código Electoral del Estado, que fue impugnado en dos artículos por el Partido Acción Nacional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Pues si para este caso la Corte sujeta su acción únicamente a criterios jurídicos, deberá ratificarse la actuación del Congreso del Estado”.

Señaló que ante la Corte, el PAN combate lo que no discutió ni en las 12 reuniones de trabajo para elaborar la iniciativa de ley y posteriormente el dictamen del nuevo Código Electoral del Estado, ni en la sesión en la que se aprobó la norma que regirá los comicios locales del año 2012.

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado fijó su postura sobre la acción de inconstitucionalidad promovida por el PAN contra el Código Electoral del Estado.

Aseguró que en ningún momento los diputados de Acción Nacional ni sus asesores jurídicos objetaron la redacción de los artículos que ahora controvierten.

El PAN anunció el pasado jueves que promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra dos artículos del Código Electoral del Estado de Colima: el 255 relacionado con el recuento de votos, y el 259, relativo a la asignación de diputados de representación proporcional.

“Extraña que el PAN combata esos dos artículos, cuando en ninguna de las 12 reuniones de trabajo previas a la aprobación del Código Electoral ni en la sesión en la que éste fue sometido a consideración del Pleno, los panistas hicieron observación alguna a la redacción de los artículos 255 y 259”, mencionó Ríos de la Mora.

Asimismo, dijo que también causó extrañeza que los diputados del PAN no votaran a favor del Código Electoral, cuando éste incorporó propuestas hechas por ellos, como incluir un porcentaje del financiamiento público de los partidos políticos para capacitación de la mujer.

En aras de lograr consensos, expresó, el PRI sacrificó planteamientos, como el considerar 45 días para las campañas de gobernador y 30 para las de alcaldes y diputados, quedando incorporada al Código Electoral de 60 días para gobernador y 45 para ediles y legisladores.

Recordó que al siguiente día de la aprobación del Código Electoral, el dirigente estatal del PAN, Raymundo González, en conferencia de prensa explicó que su bancada se abstuvo de votar por no estar totalmente de acuerdo en el método de designación de consejeros electorales, discrepar en que el IEE realice cada seis y no cada tres años los análisis de redistritación electoral y por no comulgar con la reducción de tiempos y gastos de campaña.

“Vemos entonces como el PAN combate ante la Corte temas que ni en las reuniones de trabajo ni en la sesión del Congreso ni en sus conferencias de prensa había mencionado, y los asuntos que presuntamente motivaron su negativa a votar favorablemente por el Código Electoral no los aborda en su acción de inconstitucionalidad”, concluyó.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí