Brenda Gutiérrez Vega recibió el Premio al Municipio Activo, que otorga la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a los municipios y delegaciones de nuestro país, que cuentan con una cultura preventiva de la salud y el deporte, cuyo objetivo es prevenir enfermedades por obesidad y sedentarismo, y promover la convivencia y la unidad entre familias y vecinos de colonias y comunidades.
En el auditorio de la CONADE, en la ciudad de México, recibió esta distinción la alcaldesa villalvarense, por parte del titular de esta institución nacional, Bernardo de la Garza, por ser Villa de Álvarez el único Municipio en nuestra entidad colimense que está invirtiendo recursos y tiempo en este tipo de programas preventivos de la salud.
Esta misma distinción la recibieron, en el mismo evento, los jefes de gobierno de los municipios de Toluca, Zamora, Aguascalientes y Apodaca, así como la Delegación de Coyoacán, del Distrito Federal.
La entrega de este Premio al Municipio Activo le fue entregado a Brenda Gutiérrez Vega, en reconocimiento al programa que la comuna a su cargo está implementando, con 40 instructoras e instructores, en barrios y comunidades, que suman a miles de familias a activarse, a través de dinámicas de convivencia y a ritmo de la música.
Al tomar la palabra, durante la entrega de estos premios, Bernardo de la Garza expresó que son vitales estos programas de activación física, emprendidos por la CONADE y algunos municipios y delegaciones del país, puesto que la inversión, en éstos, es de 5 mil millones de pesos anuales, en comparación con los 50 mil millones de pesos anuales, que invierte el gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, en curar enfermedades que ya se desarrollaron, a causa del sedentarismo y la obesidad.
Yo pienso que en estos programas de activación física tenemos la solución a tanta enfermedad y muerte a causa del sedentarismo, amén del dolor en las familias, por enfermedades y muerte de seres queridos, y el enorme gasto de recursos por parte de las autoridades; yo felicito a todas y todos ustedes, porque la solución está en las escuelas, donde niñas y niños reciben información y educación física, pero, ante todo, en los Ayuntamientos y delegaciones, por ser las autoridades más inmediatas con los barrios, las colonias y comunidades, expresó Bernardo de la Garza.
En su oportunidad, la alcaldesa Brenda Gutiérrez Vega, quien estuvo acompañada por el jefe del Departamento de Deportes, Juan Arnoldo González López, y el director de Planeación, responsable de coordinar los esfuerzos con el gobierno federal, en esta materia, Adolfo Santana Huerta, agradeció la distinción que se le hace a Villa de Álvarez, y se comprometió a intensificar, todavía más, esta dinámica preventiva de la salud y motivo de unidad y convivencia entre familias y ciudadanos, en colonias, barrios y comunidades.