Exitosa celebración del 6º año de los Soneritos en el Hidalgo

La compañía de son mexicano “Los Soneritos” dirigida por Omar Rojas celebró su 6º aniversario de fundación en el Teatro Hidalgo con la apertura de una exposición de fotografías y un espectáculo dancístico musical dentro del marco del Festival Cultural Alfonso Michel 2011 que organiza el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Conaculta  para los colimenses del 1 al 16 de octubre.

 

Esta expo titulada “Los Soneritos, 6º aniversario” muestra un total de 18 fotografías a color de la autoría de Javier Flores, Robert Nystrom y Omar Rojas, que muestran de manera artística a los 14 integrantes de esta agrupación que se ubican entre los 7 a 22 años, en diferentes paisajes y realizando su quehacer cultural, así como una importante su visita a Lovenland Colorado, E. U., en donde visten los trajes típicos y sus instrumentos tradicionales, imágenes captadas en su mayoría en el 2011 y 2010 y el resto a lo largo de 6 años.

Sobre esta muestra Omar Rojas explicó “Con esta muestra festejamos nuestro 6º  aniversario y queremos compartir nuestro estado, las bellezas naturales que tenemos, nuestros paisajes, a la par del son mexicano y acompañado con este programa que preparamos con mucho amor y entusiasmo como lo hacen Los Soneritos”.

Agregó “La verdad nos sentimos muy contentos y satisfechos con esta presentación y con mucho entusiasmo de seguir preparándonos y haciendo cosas”, pues comentó que además de la energía que este jóvenes talentos compartieron en el escenario del Teatro Hidalgo no se hubiera logrado sin el apoyo y trabajo de todo muchas personas, “técnicos, fotógrafos, costureras y medios de comunicación y sobre todo de la Secretaría de Cultura que nos ha apoyado significativamente con nuestra labor”.

Ya que mencionó que desde el año 2005 que surgió Soneritos con la visión de difundir y preservar la música tradicional de México, se han consolidado como un grupo independiente “y  no es fácil durar 6 años, de buscar aquí y allá, nuestro trabajo nos ha dado el orgullo de trabajar en todas las instituciones desde el Gobierno del Estado, Universidad de Colima, ayuntamiento de Colima, pero estamos muy contentos con lo que logramos hoy”.

El programa que se presentó incluyó una danza Apache de Tecomán, piezas de Mariachi Tradicional como la peineta, el pedregal; Fandango Tixtleco con melodías como patito-zopilote-iguana; Huasteca Linda, La Rosita arribeña, fragancia de mi nación; Xichú, valonas como la Barbie presumida y la muñeca de cartón; algunos Fandangos jarochos como el conocido Sonerito Soy, la bruja, la contradicción-luna negra, entre otras a las que se unieron músicos invitados como Juan Partida en el violín; Marcelo Pedraza en la guitarra, Antonio Farías en el arpa, Vania Thomas cantante, en los piteros César Reyes y Miguel Mancilla que participó en algunas décimas.

“Nos aventamos a hacer muchos estrenos y muchas piezas que no habíamos tocado frente al público y quisimos arriesgarnos, porque sentimos ese entusiasmo y responsabilidad de rescatar pero también poner nuestro granito de arena, tuvimos un trío de mujeres que no es muy común ni en la huasteca, y me enorgullece saber que nuestros chicos están muy preparados y una de sus características es que pueden tocar hasta 9 instrumentos cada uno”.

Finalmente agregó que entre los planes a futuro que tiene este grupo se encuentra la invitación a participar en un encuentro de son jarocho en el Distrito Federal en el mes de noviembre, así como los ensayos para su segundo disco, con la Secretaría de Cultura en el mismo mes el cual se titulará Sonerito Soy con un cumulo de géneros de nuestro país “Hoy con esta presentación vemos los frutos de todos estos años y estamos muy felices” concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí