220 refugios temporales para atender a poco más de 29 mil personas

Se han instalado 220 refugios temporales en Colima

Colima.- Ante la situación que prevalece en la entidad por el huracán ‘Jova’, Protección Civil ha conformado 220 refugios temporales en todo el estado, lo que da una capacidad para atender, en caso de ser necesario, a poco más de 29 mil personas.

Manzanillo, Tecomán y Armería son las consideradas zonas de riesgo por ubicarse en la zona costera, sitio donde posiblemente golpeará el fenómeno natural.

Los municipios son atendidos por los DIF –estatal y municipal-, agentes de Seguridad Pública, Secretaría de Salud y Fuerzas Armadas.

Las direcciones municipales de Protección Civil de los diez municipios instalaron refugios temporales con la finalidad de asegurar y eliminar riesgos de la población.

Por ser zona de alto riesgo, en Manzanillo, conformó 5 principales refugios temporales

En Tecomán hay 11 refugios temporales de los cuales tres son instalaciones de la Universidad de Colima.

Mientras en Armería, cuenta con 15 refugios temporales los cuales fueron habilitados por prioridad del 1 al 5.

En la capital de Colima, se conformaron 12 refugios temporales, que podría cubrir a 12 mil personas.

En el caso de Ixtlahuacán la dependencia se coordina con refugios temporales en varias escuelas y se preparan para dar seguimiento a lo que pasa.

En Comala se habilitó el albergue del ejido El Pedregal para 400 personas y en caso de disponer algún camión, se sumarían para atender a la población de otros municipios. Cabe indicar que en este municipio podrían registrarse riesgos que las lluvias generarían por los lahares en el volcán de Colima.

En Villa de Álvarez, se han habilitado dos campos de futbol como helipuertos para apoyar a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

En Cuauhtémoc se preparó con instalación de un refugio temporal el cual estará ubicado en el Casino Municipal, en caso de que se ocupe.

En caso de Minatitlán, los lugares para atender a la ciudadanía como centro de acopio y atenciones, serán en el DIF Municipal, el casino de fiestas y reuniones de un consorcio minero y varias escuelas de secundaria y bachillerato.

En este municipio las comunidades como Paticajo, La Loma, Guasimas y Presa Grande representan problemas por las crecientes de ríos.

Las partes preocupantes por las lluvias son las orillas de ríos y arroyos por crecientes, además de las laderas del volcán por lahares, árboles que podrían caer y objetos como espectaculares, obstrucción de carreteras por deslaves de cerros o fracturas de las mismas vialidades

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí