Colima.- La coordinadora nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza Jaidar, pidió a las autoridades estatales, federales y municipales ser responsables en la evaluación de daños ocurridos en la entidad por el huracán ‘Jova’, para acceder al FONDEN ya que otras entidades tienen problemas provocadas por desastres naturales.
Esto durante la Instalación del Comité de Evaluación de daños a cargo del gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno, que está conformado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, donde se le entregó a la funcionaria federal la solicitud de declaratoria de desastre natural para los 10 municipios de Colima.
Gurza Jaidar, pidió que la evaluación de daños se haga con responsabilidad, ya que en el país en estados como Tabasco y Chiapas hay inundaciones provocadas por la depresión tropical ‘12-E’, sequías en entidades del norte y afectaciones graves por ‘Jova’ en Colima y Jalisco.
“Pido responsabilidad en hacer la evaluación de daños, que no se antoje para infraestructura que no haya sido dañada”, detalló.
Colima ayer fue declarado zona de emergencia, con lo que se activaron los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para los 10 municipios de la entidad, en materia de víveres y medicamentos.
“El espíritu del FONDEN es emergente, no es programa social, es emergente dirigido a recuperar infraestructura afectada”, aseguró la coordinadora nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
Se prevé que esta tarde arribe a Colima, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, para supervisar la situación en la entidad.
“El presidente Felipe Calderón, ha estado pendiente de lo que se va avanzando de los impactos, en los escenarios de desastre de ‘Jova’ y la tormenta tropical en el sureste”, destacó Gurza Jaidar.
Por su parte el gobernador, Mario Anguiano Moreno dijo que sólo trabajando en equipo los tres órdenes de gobierno –estatal, federal y municipal- es como se recuperará el estado.
Nuevamente hizo énfasis a los daños ocurridos en viviendas, infraestructura vial, de puentes, carreteras estatales y federales, los aspectos agropecuarios, así como las pérdidas de ganado y en la agricultura, además de afectación de presas y canales de riego.
Asimismo habló sobre los trabajos que se han hecho desde que ocurrió el fenómeno meteorológico, para habilitar los accesos de comunicación de las diferentes comunidades de la entidad y el restablecimiento de agua potable.
El Comité de Evaluación de Daños, aprobó por unanimidad siete acuerdos:
El primero de los acuerdos afirma que se procede a constituir al Comité de Evaluación de Daños, con motivo de la ocurrencia del huracán ‘Jova’, para los propósitos señalados en el artículo 12 establecido en las reglas del FONDEN.
El segundo establece que el Comité de Evaluación de Daños, se integre de acuerdo al artículo 11 de las reglas y se agrupe por subcomités para sectores viviendas carreteros, urbano, residuos sólidos, deportivo, hidráulico, educativo, salud, de la zona costera, forestal y acuícola, integrado a su vez en lo establecido en el artículo 12 fracción primera, por representantes de las dependencias federales y locales, a cuyo ámbito corresponde a la atención del desastre natural.
El tercer acuerdo detalla que cada subcomité integrado en el Comité de Evaluación de Daños, deberá formular bajo su responsabilidad el diagnóstico de daños y la cuantificación del recurso de su competencia afectado por el desastre natural, en un plazo de diez días a partir de la conformación. Además deben cumplir cada requisito en el numeral 9 de lineamientos del FONDEN.
El punto cuarto, define que los resultados deberán ser entregados por subcomités, a más tardar en la reunión del Comité de Evaluación de Daños, prevista para el 27 de octubre, para que éste cumpla con lo establecido en el artículo 12, fracción tercera inciso A y B, de gestión de recursos para iniciar con la reconstrucción.
Referente al quinto punto, el gobernador Mario Anguiano Moreno, entregó a la representante de la secretaría de Gobernacón, Laura Gurza, coordinadora general de Protección Civil, la solicitud de declaratoria de desastre natural para 10 municipios de Colima, la primera declaratoria de emergencia fue ayer y la que sigue es la de desastre natural.
El acuerdo sexto, fue la designación de Omar Magaña como secretario técnico para el evento del huracán ‘Jova’, para que reciba anexos técnicos en cuanto a la evaluación de daños y redacte las actas correspondientes del comité y realice convocatorias para entrega de resultados.
El séptimo artículo con fundamento en lo establecido en el artículo 11 de las reglas generales FONDEN, el gobierno de Colima, solicitó que se autorice para sectores viviendas carreteros, urbano, residuos sólidos, deportivo, hidráulico, educativo, salud, de la zona costera, forestal y acuícola con carácter de apoyos parciales inmediatos, para ejecución de acciones y obras prioritarias urgentes dirigidas para solventar el desastre natural, ya que los apoyos no podrán cubrir acciones y obras cuyo periodo de ejecución sea mayor de 30 días.
Estos apoyos tienen que ver con resolver los problemas más emergentes se destacó.
Cancelada visita de titular de SEDESOL
A penas la madrugada de este día, la delegación Colima de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), informaba sobre la visita a Colima del secretario Heriberto Félix Guerra, con motivo de la afectación que dejó a su paso el huracán Jova, y unas horas más tarde notificó la cancelación de dicho arribo.
El programa, que quedó ‘pospuesta’, incluía la instalación de las Mesas del Programa de Empleo Temporal Inmediato, que se llevaría a cabo en el Barrio V, del Valle de las Garzas en Manzanillo, así como un recorrido y diálogos con las personas afectadas.
Se señalan motivos de agenda, y no se informa de una nueva fecha para este evento.
Derechos Reservados AFmedios