Colima.- Para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Colima, es fundamental retomar la idea de detener las obras de distribuidores viales en el tercer anillo periférico Colima-Villa de Álvarez, para mejor abocarse a construir colectores pluviales.
De acuerdo al dirigente en Colima del sol azteca, Francisco Rodríguez García, con 40 millones de pesos que se invertirían en un puente, se construyen por lo menos 7 colectores pluviales en la zona conurbada, lo que reducirían riesgos de inundación.
“Se siguen construyendo vialidad, autorizando fraccionamientos, siguen discutiendo puentes en vialidad o en los ríos, pero los temas de los colectores pluviales están rebasados y eso sí está en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Mario Anguiano Moreno quien habría dicho que era el plan rector y que obra que no estuviera dentro de eso no se ejecutarían, y los pasos a desnivel no están en el Plan Estatal de Desarrollo”, apuntó.
Y es que detalló que son emergentes dichos colectores pluviales, para prevenir los futuros daños ambientales de la naturaleza.
Hizo mención que este debe ser ocupado por parte del gobierno estatal, las delegaciones federales involucradas, de las diputadas y diputados de todos los partidos para hacer un reclamo fundamental de remplatamiento de recursos de los puentes.
El líder del PRD planteó que los distribuidores viales no son urgentes, pero sí los colectores ya que en el siguiente ciclón nos sucederían daños peores.
“De nada sirve las inversiones en vialidades o terceros anillos, es dinero tirado a la basura, eso se debe poner en discusión”, explicó.
Rodríguez García señaló de necesario una fiscalización a fondo de la obra del tercer anillo periférico Colima-Villa de Álvarez; el tramo de La Salada en la carretera Colima-Tecomán y del tramo a Altozano al norte de la capital.
Durante las pasadas lluvias provocadas por ‘Jova’, la carretera Colima-Tecomán en el tramo de La Salada, hubo por lo menos 7 derrumbes y dañaron la carpeta asfáltica.
Mientras el tramo a Altozano, sólo está abierto a un carril, ya que están socavada las huellas de rodamiento, mientras en el tercer anillo periférico está también prácticamente dañada.
“El agua que cayó, vino a relucir la corrupción en la asignación de obras y en su mala construcción (…) la obra del tercer anillo fue un fraude para los colimenses, porque está prácticamente dañada y genera un caos vial en Colima y Villa de Álvarez”, concluyó.
Derechos Reservados AFmedios