De acuerdo al reciente informe de labores de la Universidad de Colima, dado a conocer por el rector Miguel Ángel Aguayo, durante el 2009 la vinculación a través de sus cinco delegaciones ha incrementado su productividad.
Las delegaciones son Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Coquimatlán.
Esta vinculación regional mantuvo altos niveles de satisfacción de usuarios de los servicios administrativos escolares y financieros.
Para la entrega de recursos financieros a planteles y dependencias y en la presentación de información de recursos presupuestales se realizaron 254 enlaces, además de ofrecerse sesenta cursos del programa de capacitación para el desarrollo del personal adscrito a las delegaciones.
Mediante su función de enlace, estas dependencias regionales contribuyeron a la generación de esquemas para establecer fuentes alternas de financiamiento; en los procesos de planeación estratégica y rendición de cuentas de la institución, así como en el establecimiento de 41 convenios de colaboración con empresas e instituciones manzanillenses, un convenio con el Ayuntamiento de Coquimatlán y otro con la empresa Samsung.
En otras actividades relevantes de vinculación, las citadas delegaciones participaron en redes de colaboración, como las establecidas con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Comisión de la Cuenca del Río Ayuquila-Armería, el Comité Municipal Contra las Adicciones, en los consejos ciudadanos, la Red Tecomense Contra las Adicciones y el Observatorio Metropolitano del Ayuntamiento de Colima.
En materia de infraestructura física, este año se plantearon metas ambiciosas como la construcción, ampliación y remodelación de 28 mil 98 metros cuadrados en las cinco delegaciones.
Comparados con el año pasado, se creció de manera importante, pues mientras que en 2008 se construyeron tres mil 707 metros cuadrados, en 2009 la cifra fue de 14 mil 267. En proyectos ejecutivos durante 2008 se hicieron diseños para tres mil 826.60 metros cuadrados y para este año fueron 23 mil 807.80, es decir seis veces más.
Con las acciones mencionadas la U de C benefició a 158 instancias, entre planteles de bachillerato, nivel superior, escuelas técnicas y dependencias administrativas, lo cual se traduce en 29 mil 543 beneficiarios de la comunidad universitaria.