Las lluvias torrenciales y las inundaciones que se registraron estos días en América Central y México ya han causado 101 muertos, además de dejar más de 600.000 damnificados, según datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
La OCHA destacó los daños en El Salvador y Guatemala, donde se ha registrado el mayor número de víctimas y continúa la alerta máxima. La situación es “muy grave”, según la portavoz en Ginebra de la Oficina, que advirtió que las cifras son preliminares y que se teme que aumenten ya que las lluvias no han cesado.
Elisabeth Byrs explicó que OCHA trabaja con los gobiernos centroamericanos y con los organismos humanitarios en la región para evaluar las necesidades más inmediatas. El Salvador es el único ha pedido ayuda.
“El país ha declarado el estado de emergencia y el 16 de octubre solicitó asistencia internacional. La ONU está preparando un llamamiento a los donantes y ha requerido al Fondo Central de Naciones Unidas para Emergencias un desembolso de urgencia”, dijo.
La cifra de afectados en El Salvador es de 250,000, 32 personas han muerto y 50.000 tuvieron que abandonar sus hogares y necesitan asistencia humanitaria.
En México, hay 205,000 afectados en el estado de Tabasco, según informó a CNNMéxico la Dirección General de Protección Civil del gobierno del estado.
Durante una vista a Tabasco el jueves, el presidente de México, Felipe Calderón, ofreció una cifra menor de damnificados, dijo que superaban los 120,000.
Las cifras de Guatemala son 154,000 afectados y más de 5,000 personas realojadas en refugios provisionales, ha declarado el estado de calamidad pública en el ámbito nacional. 2,500 hectáreas de cultivo han sufrido daños, lo que representa un perjuicio económico estimado de 40.8 millones de quetzales (5.2 millones de dólares).
En Nicaragua, la cifra de damnificados es de unos 134,000, con daños de gravedad en 13 de los 15 departamentos del país, y más de 9,000 personas en un centenar de centros de acogida.
En Honduras, los afectados ascienden a 40,000, con 8,000 personas viviendo en refugios, después de que el Gobierno declarara la situación de emergencia el día 16 en el sur del país.
Con información de CNN