SAGARPA estima daños en 16 mil Has. de cultivo

Foto: Afmedios / Daños a los plantíos por el huracán Jova

Colima, Col.- Hasta el momento, de acuerdo con la evaluación que ha hecho al Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), así como la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), son 16 mil hectáreas afectadas en el Estado de Colima por el paso del huracán `Jova´.

El delegado de la SAGARPA en Colima, Salvador Becerra Rodríguez, explicó que la superficie afectada principalmente es de los cultivos de limón, plátano y maíz; y que en el municipio de Manzanillo se tiene una afectación aproximada a las 4 mil 844 hectáreas, destacando los cultivos de plátano y maíz.

En el caso de la ganadería y la apicultura, detalló que de la primera hubo pérdidas considerables de cabezas de ganado, «para el caso de Manzanillo se reporta la pérdida de aproximadamente 600 bovinos».

El funcionario detalló que el mayor problema de inundaciones se presentó en las áreas cercanas a la costa en los municipios de Manzanillo, Armería y Tecomán.

En varias zonas de la entidad se tuvieron pérdidas por arrastre de cultivos y ganado en las riberas de ríos, arroyos y drenes que se desbordaron, principalmente en Manzanillo, en el delta del río Marabasco.

Añadió que entre las pérdidas importantes deben considerarse la afectación a la infraestructura hidroagrícola del estado, ya que todos los módulos y unidades de riego sufrieron daños en mayor o menor grado, por lo que deberán realizarse acciones de construcción, «la red estatal de caminos rurales también resultó seriamente afectada».

Para apoyar a la poblacón, informó que el día 14 de este mes se instaló el Comité Estatal de Evaluación de Daños del Fondo Nacional de Desasatres Naturales (FONDEN), así como la colocación del Subcomité Estatal de Evaluación de Daños del Sector Agropecuario y el de Infraestructura Acuícola y Pesquera, en los cuales participa la SAGARPA, y que otras instituciones federales han puesto en marcha sus programas de financiemiento.

Dijo que para darle solución a los problemas, la misma SAGARPA tiene varios instrumentos, entre los que se encuentran el programa ganadero PROGAN, que cubre hasta con cuatro mil pesos por cabeza perdida de ganado bovino adulto y novecientos pesos por colmena, y que además con recursos de la SAGARPA y la SEDER se contrató un seguro catastrófico agrícola con una suma asegurada de 36.363 millones de pesos, que cubre una superficie de cultivos de 20 mil 840 hectáreas.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí