Ciudad de México.- Para la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), las confrontaciones entre candidatas y candidatos del proceso electoral 2021 generan desconfianza y temor entre la ciudadanía, inhibiendo su participación.
Por lo tanto, la Concanaco Servytur hizo un llamado a la sociedad, iniciativa privada y autoridades de todos los niveles a mesurarse y evitar confrontaciones en el ámbito electoral.
José Manuel López Campos, presidente de la Confederación, calificó de intolerables los hechos violentos ocurridos en diversos estados, contra candidatos de diversos partidos políticos, pues a su parecer se genera temor en las localidades e inhibición de la participación ciudadana en los comicios del 6 de junio.
Advirtió que, de seguir las confrontaciones y agresiones entre partidos, así como atentados contra candidatos, la afectación podría permearse al sector económico.
A decir del líder empresarial, las autoridades electorales y los tres niveles de gobierno deben garantizar el libre ejercicio democrático, ofrecer condiciones de seguridad para que la sociedad se reúna con los candidatos, además de asegurar las condiciones que eviten los contagios de COVID-19.
“Los mexicanos deben tener la libertad y seguridad de poder elegir a quienes consideren que pueden ser la mejor opción para su municipio, entidad o el país para alcanzar el desarrollo económico y social para un país próspero y en paz al que todos aspiramos, y con igualdad de oportunidades para todos.”
Por otro lado, López Campos recordó que las organizaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial están promoviendo el voto.
En el caso de Concanaco Servytur se promueve la participación en el proceso electoral a través de las Cámaras de Comercio del país, con la campaña ciudadana “Voto porque quiero a México”.
DE este modo, resaltó, se realizan foros con los candidatos a diputados, presidentes municipales y gobernadores, en las entidades que tendrán cambio de gobierno, para que la sociedad pueda informarse de las propuestas de cada uno y pueda analizar quien representa una mejor opción al momento de votar.
Finalmente, el líder empresarial invitó a los empresarios a participar activamente como observadores electorales, con el objetivo de que la próxima jornada electoral del 6 de junio se realice de manera ejemplar.
Derechos Reservados AF