Tiene UdeC aumento de estudiantes extranjeros

Colima.- Como parte de la estrategia de reestructuración organizacional de la Universidad de Colima, en febrero de 2009 se creó la Secretaría Técnica de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica (STRICA).

Esto con el objetivo de responsabilizarse de la propuesta, operación y rendición de cuentas sobre la política internacional de nuestra casa de estudios.

Hasta ahora nueve facultades cuentan hoy con un programa preliminar para internacionalizar el currículum; en algunas de ellas se identificó la factibilidad de integrarse formalmente, en el corto plazo, a la dimensión internacional y con esa convicción se procuró ir más allá del programa de movilidad académica y adicionar nuevos elementos que aporten competencia internacional, como el establecimiento de los programas de doble grado y el fortalecimiento del inglés.

Durante el 2009 se instalaron algunos proyecto en la Universidad de Colima como cursos internacionales en línea, donde se firmó un convenio con la University of Illinois at Springfield para que en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se ofrezcan cursos en línea a sus respectivos estudiantes.

Igualmente, se firmó un acuerdo con la Universidad de Valparaíso en Chile para que los estudiantes puedan obtener la doble titulación. Así, los egresados tendrán el grado de ingeniero civil oceánico de la Facultad de Ciencias del Mar chilena y de ingeniero oceánico de la Facultad de Ciencias Marinas de la U de C.

En otro renglón del ámbito internacional, en 2009 la Universidad de Colima fue seleccionada, entre un nutrido grupo de instituciones nacionales e internacionales, para coordinar tres proyectos orientados a desarrollar programas conjuntos de educación México-Tailandia-Malasia, donde participan la Kon Kaen University, en Tailandia; la University Utara Malaysia, en Malasia, y la U de Colima.

También en el transcurso de 2009 un total de 229 jóvenes de 37 países acudieron a la U de C, en su mayoría provenientes de España, Corea del Sur, Alemania  y Estados Unidos.

De estos alumnos visitantes, 56 por ciento llegaron gracias a los convenios bilaterales entre la Universidad de Colima y sus pares en México y en el extranjero, mientras que el 44 por ciento lo hicieron mediante acuerdos multilaterales o bien por programas de carácter binacional como los programas México-Cuba y México-Francia para la formación de ingenieros.

El incremento gradual y sostenido observado en el número de estudiantes extranjeros en la Universidad de Colima, de acuerdo con el informe, refleja la proyección de la calidad académica de la institución, tanto de sus programas educativos como la atención ofrecida a quienes durante el año pasado  realizaron movilidad en la Universidad colimense.

Con la finalidad de ofrecer una adecuada atención a los visitantes, en 2009 el programa familias anfitrionas y hospedajes amplió sus servicios al incrementar el padrón de hospederos afiliados al programa institucional.

Actualmente 91 personas están inscritas en el padrón de prestadores de este servicio, todos debidamente registrados y aprobados por cumplir con los requisitos de calidad solicitados a través de la STRICA.

Por último, en prácticas profesionales en el extranjero, por primera vez el organismo del gobierno federal mexicano encargado de fortalecer la participación de México en la economía internacional, PROMEXICO, lanzó la convocatoria de Práctica de Negocios Internacionales 2009, mediante la cual se postuló a cuatro egresados de la Facultad de Turismo, de los cuales fueron seleccionados tres.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí