Colima, Col.- Miles de personas desde muy temprano de este día de muertos, comenzaron a llegar al panteón municipal de Colima; con flores y coronas la gente invadía las calles del camposanto.
La banda de música, en algunas de las tumbas del panteón municipal, entonaba canciones mexicanas, el “Son de la Negra”, era una de ellas; en otras, rezaban el rosario para los difuntos.
De acuerdo con el administrador del panteón municipal de Colima, Cuauhtémoc Chávez Ríos, la afluencia de visitantes ha aumentado, desde hace 4 años que está en dicho cargo, este año ha sido el más concurrido, dice.
Las calles aledañas al panteón lucen abarrotadas de comerciantes que ofrecen a los visitantes flores, coronas, alimentos y bebidas; por la avenida Caminos Real se ha implementado un operativo de tránsito; los vehículos y las personas no dejan de llegar al panteón.
A la entrada del inmueble personal de la secretaría de salud reparte abate a las personas para que lo coloquen en los recipientes donde dejan las flores en las tumbas, quieren evitar la propagación del mosco transmisor del dengue.
Así mismo, trabajadores de la dirección de Abasto y comercialización de Ayuntamiento de Colima, atentos inspeccionan que los comerciantes cumplan con las normas para su instalación; los floristas, son los que más venden en este día.
Los recuerdos
De acuerdo con el administrador del panteón, las tumbas más antiguas del panteón municipal son de finales del siglo XIX, y entre los restos sepultado ahí, se encuentran los de la Maestra Griselda Álvarez, así como los de Filomeno Medina, cuya tumba fue restaurada.
Derechos Reservados AFmedios