Enfrentan pérdida de audición estudiantes de UDEM

Más del 50 por ciento de los estudiantes de profesional en la Universidad de Monterrey (UDEM) presenta una pérdida de audición irreversible a causa del uso inmoderado de audífonos, revela una investigación.

De acuerdo a un estudio realizado por la Agencia Informativa UDEM, los estudiantes de la institución privada que usan los auriculares durante más de una hora diaria corren mayor riesgo en su salud.

«El 52.86 por ciento de estudiantes de profesional de la Universidad de Monterrey presenta una pérdida de audición irreversible, mientras que el 40 muestra síntomas de disminución de sensibilidad en la captación del sonido», indica el estudio.

El estudio de conveniencia fue supervisado por los catedráticos de Fisiología UDEM, Román Vidaltamayo Ramírez, y Estadística UDEM, Ricardo Bassol Mayagoitia.

La investigación se llevo a cabo entre una población de 350 estudiantes de 18 a 24 años y a través de un examen de audiometría, se comprobó que existe una relación entre el uso inmoderado de audífonos y la pérdida auditiva.

Señala que «el estudio encontró que sólo el 7.14 por ciento cuenta con buena audición en base a una población de seis mil 888 a los alumnos que asisten al campus » de las 8 horas a las 19 horas.

La investigación, apunta, fue aplicada a quienes aceptaron realizar un examen de frecuencias agudas en diferentes rangos auditivos de edad a través de iPods con volumen medio en condiciones ambientales que al compararse se obtiene la pérdida de audición en años.

Refiere que la prueba de audiometría es la más exacta para medir el umbral auditivo, ya que el participante contesta a las distintas intensidades de sonidos de entre cero y 110 decibeles en diferentes tonos de entre 128 a ocho mil kilohertz.

Explica que el deterioro de audición está seriamente relacionado con el tiempo de uso diario de audífonos, de acuerdo a la hipótesis según la interpretación de las tablas de contingencia que compararon los resultados observados con los esperados a través de ecuaciones estadísticas.

«Los estudiantes que usan los auriculares durante más de una hora diaria presentan mayor pérdida y corren mayor riesgo que quienes escuchan música a diferencia de los que emplean los audífonos para

otras opciones como manos libres, computadoras y videojuegos», refiere.

Manifiesta que el estudio arrojó que iniciar ante más temprana edad la utilización de estos artefactos, causa una mayor disminución de sensibilidad auditiva.

De acuerdo con el estudio, indica, existe una clara tendencia con el incremento del uso de audífonos y la pérdida de audición que sufren los estudiantes.

«El problema es que el músculo encargado de amortiguar a los tres huesecillos conectados al tímpano cuando éste recibe las ondas sonoras, se encuentra la mayor parte del tiempo contraído por el ruido constante de los auriculares «, expresa.

Añade que «si a la larga obligas a este músculo a estar contraído, el calcio del que está hecho hará que se haga más recto junto con su tendón asociado y no se podrá oír todo el espectro, es por esto que se pierde la capacidad auditiva».

El oído humano, explica, tiene la capacidad de distinguir sonidos muy graves y muy agudos, conforme a la edad se va perdiendo la capacidad, pero si se lastima el oído con esos artefactos, el efecto se acelera y para satisfacer al oído el sujeto va aumentando el volumen.

«El problema de los audífonos, es que como no tienes forma de acolchonar tu oído contra el sonido, si subes mucho el volumen de tus audífonos no tienes forma de que el oído responda o se pueda regular», agrega.

Advierte que las vibraciones que producen los aparatos de sonido y los decibeles que reciben a una exposición mayor a 24 kilohertz causan daños en la audición.

«Una vez perdida la sensibilidad, no se puede recuperar, ya que las neuronas estimuladas por frecuencias altas y bajas, dejan de captar las vibraciones agudas, y estas células después se pierden sin la posibilidad de regenerarse «, indica.

Expone que los sonidos fuertes causan pérdida de las células ciliadas, encargadas de detectar las vibraciones en el aire y traducir los sonidos a impulsos eléctricos, las cuales se encuentran en el oído interno.

Por lo tanto, agrega, el evitar la exposición a decibeles altos predeterminados de algunos aparatos previene el deterioro auditivo al escucharlo a un volumen menor de 24 kilohertz.

Bajar el volumen de lo que se escucha por audífonos, moderar su uso o restringirlos a menos de una hora diaria y quitarlos por completo, son algunas recomendaciones señaladas los catedráticos de la UDEM.

Con información  de Notimex

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí