Aproximadamente 500 archivistas de todo el país, son los que se contemplan para la XXXIII Reunión Nacional de Archivos, que se realizará del 9 al 11 de noviembre, con sede en el Hotel Tesoro, en el municipio de Manzanillo, con la realización de dos conferencias magistrales, 12 mesas de trabajo, así como la presentación de 2 libros y la proyección de una película, todo esto bajo la organización del Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Archivo General de la Nación.
Lo anterior se dio a conocer durante una conferencia de prensa, en la que el Director General de Cultura, Rodrigo Ramírez; en representación del Secretario de Cultura, Rubén Pérez, señaló que participará personal de toda clase de archivos del país, desde los privados, públicos, federales e institucionales, quienes compartirán experiencias exitosas que se han dado en otros Estados de la República y del mundo.
Por su parte, la Dra. María de los Ángeles Rodríguez, Directora del Archivo Histórico del Estado de Colima, señaló que por primera ocasión Colima es sede de este importante evento, en el que participará la conferencista magistral Antonia Heredia Herrera, “todo un personaje en la archivista internacional y más en el aspecto Iberoamérica, ha sido la maestra de todos, ella viene trabajando en los archivos desde la década de los años 50’s. Es una personalidad que llega a asesorar en el ámbito de los archivos a instituciones importantes como la ONU o la UNESCO”, destacó.
Añadió que la otra conferencia magistral estará a cargo de Claudia Lacombe Rocha, especialista del Archivo Nacional de Brasil, quien hablará sobre los archivos electrónicos, “un sector que es importante atender porque ahora mucha información se produce vía electrónica, ella hablará de este tema y de la experiencia que han tenido en Brasil”, explicó.
María de los Ángeles, comentó que las 12 mesas abordarán el trabajo, el proceso y los aspectos básicos de la conservación, el rescate y la organización de los archivos, además de problemáticas, tales como los sistemas estatales de archivos, la ley de archivos, profesionalización de los archivos, la conservación y restauración, así como la difusión.
También se presentarán 2 libros, uno de ellos el de la Dra. Antonia Heredia Herrera, titulado “Lenguaje y vocabulario archivísticos: algo más que un diccionario” y el otro es el de “Archivos electrónicos. Textos y contextos”, de la mexicana Alicia Barnat. También se proyectará la película “La isla, archivos de una tragedia”; mientras que Colima tendrá 3 ponencias especiales.
Por último, la Dra. María de los Ángeles, mencionó que también se planteará por primera vez la creación de un consejo nacional de archivos, con la idea de conformar un grupo que no sólo asesore y aconseje, sino apoye y organice más la tarea de los archivos en todos los ámbitos, por lo que aseguró, será una reunión sumamente productiva.