Asteroide roza la atmósfera terrestre; no regresará hasta el 2094

El asteroide “2005 YU55”, el que más se aproximó a la órbita terrestre en 35 años pasó entre la Tierra y la Luna a aproximadamente 324 mil kilómetros de nuestro planeta.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA advirtió ya hace algunos días de que el asteroide, que tiene el tamaño de portaaviones, no suponía ningún peligro para la Tierra, y que su trayecto sería buena oportunidad para estudiarlo de cerca.

Los astrónomos calcularon que ‘2005 YU55’ pasó a aproximadamente 324 mil kilómetros de la Tierra, distancia algo menor que la que separa al planeta de su satélite natural.

«’2005 YU55′ no puede chocar con la Tierra, por lo menos de forma fiable en el intervalo que podemos calcular, que se extiende varios cientos de años», dijo el científico de investigación Lance Benner, del Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena, California, en reciente vídeo de la NASA.

Por su parte, la NASA publicó imágenes del asteroide tomadas este martes a las 11.45 horas de la costa oeste (20.45 GMT) a la distancia de 1.38 millones de kilómetros de la tierra o 3,6 distancias lunares. Según indicaron los científicos hace días, la trayectoria del asteroide estaba bien defini da, por lo que no existía peligro de que se desviase de su trayectoria en torno al Sol e impactase contra el planeta, así como no provocaría ningún efecto detectable por su influencia gravitatoria.

Los astrónomos indican que la última vez que alguna roca espacial de este tamaño se aproximó tanto a la Tierra fue en 1976 y la siguiente aproximación que se conoce de algún asteroide con estas dimensiones será en el año 2028.

Y el próximo pasaje más cercano a la Tierra del 2005 YU55 tendrá lugar en 2094, a la distancia de 269 mil kilómetros, según las previsiones. Observaciones del asteroide realizadas en 2010 con el radiotelescopio estadounidense de Arecibo en Puerto Rico, indican que es objeto de forma casi esférica y gira lentamente sobre sí mismo en 18 horas. Su superficie es más oscura que el carbón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí